Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 07:10 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

19.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de junio de 2022

DESARROLLO PRODUCTIVO: CAPITANICH FIRMÓ CONVENIO PARA LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL EN CHACO

El acuerdo se realizó con la empresa León Verde SA, que ya tiene registrada su primera variedad genética en Buenos Aires, y que encuentra en el Chaco la oportunidad de desarrollar la cadena de valor que hasta el momento viene funcionando en la informalidad.

El gobernador Jorge Capitanich firmó este jueves un convenio con el director general de la firma León Verde S.A., Martiniano Stanisio, para producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.

En la oportunidad también estuvieron presentes el vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), Osvaldo Chiaramonte; el director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INSE) del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez; y Benjamín Enrrisi de Agrogenética Riojana.
Fue el segundo encuentro de Capitanich con la empresa. La idea es desarrollar toda la cadena de valor del cannabis a través de cooperativas de trabajo, generando mano de obra local. Con la firma del convenio firmado este jueves se comienzan a perfilar los criterios para desarrollar una producción incipiente. 
“Queremos incorporar a todos los sectores que están participando activamente en la construcción de la ley y en la reglamentación que establece los criterios generales para esta producción”, señaló Capitanich en sus redes sociales. 
“Tenemos la voluntad política de incorporar esta temática a la agenda del Norte Grande como un aspecto fundamental que tiene que ver con el desarrollo de la industria nacional, de avanzar en una experiencia promisoria para la región, las organizaciones, las pymes, y los avances científicos y tecnológicos”, agregó.
En esa línea, el vicepresidente del IAFEP, Osvaldo Chiaramonte, señaló: “Tratamos de incorporar a todos los sectores que están trabajando activamente en la reglamentación de la ley que establece los criterios generales de la producción. Vamos a abordar este tema junto al Ministerio de Salud de la Nación, porque vemos que hay un futuro promisorio para la provincia”.
En el caso concreto del IAFEP, se ocupará de organizar a aquellas personas que vienen trabajando en la temática de manera informal. “Tenemos que ponerlos en valor e incorporarlos dentro de la nueva ley”, consideró Chiaramonte.
Martiniano Stanisio comentó que la firma que dirige trabaja en Buenos Aires donde tienen registrada la primera variedad de cannabis medicinal y aseguró que el Chaco "es un sector de una gran apertura para la industria". 
“Capitanich se mostró interesado desde un primer momento. Hoy firmamos un acuerdo que fue la consolidación de la primera reunión que tuvimos en mayo, lo que demuestra el interés del gobernador en mejorar la salud de las personas y generar empleo”, expresó. “La próxima instancia es avanzar en los distintos rubros, no solamente en el cultivo, sino también en una línea conjunta que abarque el desarrollo de los laboratorios, la producción, sea en invernáculos o extensivos dependiendo la decisión que tomemos respecto de hacia qué material apuntar en la producción", contó el empresario.

Impulso al desarrollo productivo
Durante la reunión, el director de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez, agradeció el recibimiento por parte del Gobierno Provincial, para avanzar sobre las normativas vigentes (Ley 27.350) y la reglamentación de la misma. En ese marco, consideró que la pronta reglamentación, sumará nuevas disposiciones a las ya existentes, para promover el desarrollo productivo y la cadena de valor.
Por otro lado, Giménez celebró los avances que se realizan respecto al cannabis medicinal e instó a seguir trabajando en esta materia. “El Instituto de Biotecnología que tiene el Chaco es una posibilidad para seguir desarrollando la industria en la provincia y en el país. Necesitamos investigadores para seguir pensando nuevas genéticas para nuevos desarrollos”, finalizó.
Por su parte, Benjamin Enrrisi de Agrogenética Riojana participó de la reunión para apoyar el proyecto chaqueño y compartir la experiencia de desarrollo de cannabis en La Rioja. "Chaco es una provincia hermana, las provincias del norte podemos beneficiarnos mucho de la cadena de valor del cannabis”, manifestó.
“Nosotros tenemos una experiencia que puede ser válida para el Chaco, porque lo encaramos de manera interdisciplinaria, desde formación académica, promoción turística, contemplando también la salud pública, garantizando que el producto pueda llegar a todos los sectores y desde el desarrollo industrial con proyectos factibles de ser aprobados, más una agencia regulatoria”, detalló.



COMPARTIR:

Comentarios