Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 12:00 - VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR /

20.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de junio de 2022

En Chaco, la Canasta Básica aumentó más de 6 mil pesos

Por lo tanto, una familia chaqueña necesitó, en mayo, $97.046 para no caer bajo la línea de pobreza. Te contamos los rubros con más aumentos.

En mayo una familia chaqueña necesitó de $97.046 para no caer bajo la línea de pobreza

En mayo hubo una suba mayor al 7,56% en la Canasta Básica Alimentaria, según el relevamiento de precios que realizó el Instituto de investigación social, económica y política ciudadana (Isepci). Las cifras fueron tomadas de distintos locales barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Eso quiere decir que una familia chaqueña necesitó de $97.046 para no caer bajo la línea de pobreza.

Tras los resultados obtenidos, se pudo saber que la suba fue del 7,07% en la Canasta Básica Total pasando de $90.631 a $97.046. Esto representa $6.415 de incremento en un plazo de 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta los constantes aumentos tenemos un valor acumulado del 30,06%, que representa $22.435 en los primeros 5 meses del año.

Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,56%, llegando a costar $43.324 en comparación de los $40.280 que valía en abril. Fueron $3.043 de diferencia de mes a mes, pero en este caso, el incremento acumulativo es de $11.574 que en valor porcentual sería 36,46%.

LOS AUMENTOS POR RUBROS
Según el relevamiento de Isepci, el almacén fue la sección que más sufrió el ajuste. Esto se vio reflejado en el aumento del 8,34% que tuvo el mes pasado, liderando el ranking en los incrementos. La misma pasó de $18.087 en abril a $19.596 en mayo, es decir, $1.508 de diferencia.

inflacion_supermercado

En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 7,58%, es decir de $1.123. Esto está sujeto a los $14.817 que valía en abril, llegando a costar $15.941 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con $410 de suba, es decir, con un 5,57% más, elevando su valor de $7.375 a $7.786 en esos 30 días.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS DEL MERCADO
En cuanto a los artículos de almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt firme elevando su valor un 12,50 % saltando de $80 a $90. Luego, se encuentra el aceite de girasol con un ascenso del 12,00%, es decir, $30 más a los $250 pesos que valía en abril. En tercer lugar, está el pan que trepó hasta los $200 por kilo, tras los 20 pesos de incremento, que representan el 11,11 % en valor porcentual.

Los cortes que más sufrieron estos incrementos fueron:  en primer lugar, la nalga con el 11,22%. Pasó a costar $1090, es decir, $110 más de lo que valía en abril. En segundo lugar, se posiciona el asado con el 10%, alcanzando el precio de $1.100 por kilo, en comparación de los $1000 del mes pasado al índice. Completando el podio se encuentra el espinazo con un 7,14%, pasando de $700 a $750.

carne

Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron la papa con el 14,29% de aumento, pasando de $70 a $80; la banana con 11,11%, alcanzando los $200 con respecto de los $180 del mes de abril. Por último, la mandarina con el 11,11%, llegando a valer $200 en comparación de los $180 que valió el mes anterior al resultado del índice

 

 

COMPARTIR:

Comentarios