Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 03:11 - JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" /

19.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

10 de junio de 2022

Larreta: “Los chicos tienen que dominar el español tal cual es”

El jefe de Gobierno porteño defendió este viernes la decisión de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego del anuncio de la Ciudad de Buenos Aires sobre la regulación del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta insistió en que el objetivo que tiene la medida es el de "promover el aprendizaje", porque "los chicos tienen que dominar las normas del idioma español tal cual es".

“La pandemia no fue gratuita, tuvo un impacto muy fuerte en el aprendizaje y el lenguaje, lo que se confirmó con los resultados de las evaluaciones educativas. En la Ciudad de Buenos Aires no vamos a permitir que los alumnos avancen si no tienen los saberes necesarios. Por eso estamos tomando muchas medidas para compensar el tiempo perdido: adelantamos el inicio de clases, aprovechamos cada hora libre, abrimos las escuelas los sábados y avanzamos con un plan para mejorar la fluidez y comprensión lectora”, sostuvo Horacio Rodríguez Larreta esta mañana.

En ese sentido, el jefe porteño enfatizó: “Ahora estamos sumando una medida más para simplificar la forma en que los chicos aprenden e incorporan el lenguaje. Vamos a ordenar el uso de la e, la x y el @ en el momento de la enseñanza y establecer una guía para comunicar de manera inclusiva sin necesidad de modificar la lengua. Buscamos aclarar y simplificar el aprendizaje”, anunció el Jefe de Gobierno porteño.

Mediante una nueva resolución de su Ministerio de Educación, la Ciudad de Buenos Aires regula la utilización de la e, x, @, etc. por parte de los docentes en las escuelas. Además, brinda una guía de prácticas y recomendaciones para una comunicación inclusiva.

La medida aplica únicamente a los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos.

La semana pasada, Rodríguez Larreta presentó, junto a su ministra de Educación Soledad Acuña, los resultados de las evaluaciones FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires) y TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires) que ponen en evidencia la realidad educativa de los alumnos. Lo más afectado fue la comprensión lectora en lo que se obtuvo un resultado promedio que demuestra un retroceso de casi 4 años.

En este contexto y con el fin de facilitar la forma en que los chicos aprenden y adquieren el lenguaje, los docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza.

La nueva norma se basa en la premisa de que la lengua española brinda diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar mayor complejidad a la comprensión y fluidez lectora.

En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires profundizará el Plan de Recuperación de Aprendizajes con nuevas iniciativas específicamente diseñadas para los alumnos de primaria y secundaria y se profundizarán las existentes.

El fundamento para regular el lenguaje inclusivo en las escuelas

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, recordaron las recomendaciones de la Academia Argentina de Letras, la cual sugiere que "se preserve la enseñanza-aprendizaje de la lengua en todos los niveles educativos y laborales si deseamos que nuestros alumnos (...) escriban con cierta fluidez y corrección y, sobre todo, comprendan lo que lean y escriban".

Asimismo, la Real Academia Española en el informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas, ha sostenido que "el uso de la @ o de las letras «e» y «x>> como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español (...)".

"Corresponde como tarea primordial del sistema educativo promover el desarrollo del lenguaje oral y proporcionar conocimientos y capacidades básicas de lectura y escritura (...), tomando los recursos que ofrece la lengua para expresar, comunicar y recrear expresiones culturales conforme las pautas promovidas por la UNESCO (CINE 2011)", afirmaron.

Experiencia internacional

Francia: El Ministerio de Educación de Francia desaconsejó el uso de la llamada escritura "inclusiva", ya que modifica el respeto de las reglas habituales y constituye un obstáculo para la lectura y comprensión de la palabra escrita.

Uruguay: Dispuso en su Circular N.° 4/2022 que la utilización del lenguaje inclusivo deberá ajustarse a las reglas del idioma español, utilizándose las expresiones inclusivas siempre que se cumplan con aquellas, estableciendo en el marco del compromiso asumido con la equidad de género y el abordaje e implementación de prácticas que contribuyan a disminuir las brechas existentes en la sociedad, propiciando otros mecanismos inclusivos tendientes a evitar cualquier sesgo discriminatorio en la comunicación utilizando siempre un lenguaje que se ajuste a las reglas del idioma español.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios