Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 16:20 - EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO /

34.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de junio de 2022

Capitanich destaca millonario programa con mirada especial sobre los Bajos Submeridionales y el Norte Grande

Promueve sistemas agroalimentarios con cadenas de valor integrada, con conectividad e inteligencia climática.

El gobernador Jorge Capitanich participó esta tarde del lanzamiento del “Programa Agro XXI – Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos”. En Santiago del Estero, el mandatario provincial acompañó al gobernador Gerardo Zamora; al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; y al director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, entre otros funcionarios.

El programa servirá para promover sistemas agroalimentarios con cadenas de valor integrada, con conectividad e inteligencia climática. “Son mecanismos que reducen el riesgo climático e incrementan la productividad”, destacó el gobernador durante su alocución. Así, comentó que cuenta con un préstamo de 500 millones de dólares provistos por el Banco Mundial, de los cuales 400 millones financia el Banco y 100 millones son contrapartida nacional.

“Tenemos una muy buena perspectiva en un mundo que necesita producir alimentos de calidad, a precios competitivos con accesibilidad al mercado doméstico y mundial. La infraestructura energética es vital para la industrialización con valor agregado en origen del sector agropecuario”, agregó. Y cerró: “Destacamos la conectividad vial y las inversiones en tecnología informática porque son indispensables para el incremento de la productividad, de la economía del conocimiento y de la logística integrada. Acompañamos esta iniciativa que valora el crecimiento de las provincias argentinas con una mirada muy especial sobre los Bajos Submeridionales y las provincias del Norte Grande”.

 

 

El programa presentado en el Centro de Convenciones FORUM tiene como objetivos apoyar la recuperación económica y promover prácticas climáticamente inteligentes entre los beneficiarios del mismo en el sistema agroalimentario del país, y responder eficazmente en caso de una crisis o emergencia elegible. La propuesta se basa en una estrategia de desarrollo sostenible que fomenta la generación de empleo y divisas por parte del sistema agroalimentario, contemplando la mejora de infraestructura para la producción y distribución, la inclusión económica y social para un desarrollo verde, y el avance de conocimiento y tecnologías para la sostenibilidad y la digitalización.

El principal grupo objetivo del proyecto consiste en productores y productoras agrícolas; micro, pequeñas y medianas empresas agroindustriales; y asociaciones de productores rurales, incluidos pequeños y medianos agricultores familiares.

 



COMPARTIR:

Comentarios