Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 07:55 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de junio de 2022

Capitanich destaca millonario programa con mirada especial sobre los Bajos Submeridionales y el Norte Grande

Promueve sistemas agroalimentarios con cadenas de valor integrada, con conectividad e inteligencia climática.

El gobernador Jorge Capitanich participó esta tarde del lanzamiento del “Programa Agro XXI – Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos”. En Santiago del Estero, el mandatario provincial acompañó al gobernador Gerardo Zamora; al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; y al director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, entre otros funcionarios.

El programa servirá para promover sistemas agroalimentarios con cadenas de valor integrada, con conectividad e inteligencia climática. “Son mecanismos que reducen el riesgo climático e incrementan la productividad”, destacó el gobernador durante su alocución. Así, comentó que cuenta con un préstamo de 500 millones de dólares provistos por el Banco Mundial, de los cuales 400 millones financia el Banco y 100 millones son contrapartida nacional.

“Tenemos una muy buena perspectiva en un mundo que necesita producir alimentos de calidad, a precios competitivos con accesibilidad al mercado doméstico y mundial. La infraestructura energética es vital para la industrialización con valor agregado en origen del sector agropecuario”, agregó. Y cerró: “Destacamos la conectividad vial y las inversiones en tecnología informática porque son indispensables para el incremento de la productividad, de la economía del conocimiento y de la logística integrada. Acompañamos esta iniciativa que valora el crecimiento de las provincias argentinas con una mirada muy especial sobre los Bajos Submeridionales y las provincias del Norte Grande”.

 

 

El programa presentado en el Centro de Convenciones FORUM tiene como objetivos apoyar la recuperación económica y promover prácticas climáticamente inteligentes entre los beneficiarios del mismo en el sistema agroalimentario del país, y responder eficazmente en caso de una crisis o emergencia elegible. La propuesta se basa en una estrategia de desarrollo sostenible que fomenta la generación de empleo y divisas por parte del sistema agroalimentario, contemplando la mejora de infraestructura para la producción y distribución, la inclusión económica y social para un desarrollo verde, y el avance de conocimiento y tecnologías para la sostenibilidad y la digitalización.

El principal grupo objetivo del proyecto consiste en productores y productoras agrícolas; micro, pequeñas y medianas empresas agroindustriales; y asociaciones de productores rurales, incluidos pequeños y medianos agricultores familiares.

 



COMPARTIR:

Comentarios