Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 21:40 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

19.3°

Villa Ángela

NACIONALES

24 de mayo de 2022

El Gobierno se opuso a la Boleta Única de Papel: "Es imprudente dar una reforma política a las apuradas"

En el plenadrio de comisiones de Diputados, desde el Ministerio del Interior consideraron que el cambio propuesto debe ser con "un debate profundo, pleno e integral y no a las apuradas". La iniciativa es impulsada por la oposición.

Luego de que la oposición haya logrado imponerse para conseguir que el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) se trate en comisiones, el debate avanza con la presencia de especialistas que exponen a favor y en contra de la iniciativa impulsada por un acuerdo de todo el arco opositor de distintos bloques.

En este sentido, este martes sesionó el plenario que reúne a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda para continuar con la discusión de la BUP y allí expuso Patricia García Blanco, secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación.

García Blanco, en sintonía con otros dirigentes del Frente de Todos, incluso Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, criticó que se avance con la Boleta Única de Papel al considerarlo "imprudente" y señalar que es necesario "un debate profundo, pleno e integral, no puede hacerse a las apuradas y menos para imponer una agenda".

"Desde 1983 a la fecha las elecciones se desarrollaron con total normalidad, hay una alta participación electoral, hay alternancia en el Gobierno y los resultados nunca fueron judicializados" manifestó y señaló que en ese período hubo con el actual sistema "pacífica alternancia a las distintas fuerzas".

"Las fuerzas políticas han ganado siendo oposición y perdieron siendo gobierno", apuntó la funcionaria del Ministerio del Interior, a la vez que ponderó que la modalidad que rige actualmente "permite la fiscalización de forma rápida a diferencia de la boleta única que genera confusión al momento de conteo de votos".

García Blanco opinó que "no hay un problema ni de integridad ni de funcionamiento del sistema" e insistió en su preocupación "porque se fuerce esta reforma de manera express. Las reformas deben ser meditadas".

"La boleta única genera que el votante desconozca la oferta electoral completa al momento de elegir, otorga mayor exposición a las cabezas de lista, desvaloriza a la agrupación política y personaliza a los candidatos", aseguró también la secretaria de Asuntos Políticos.

Consideró además que "hay riesgo enorme de perjudicar un sistema electoral que funciona y justo en el momento en que se va a elegir quién va a ser presidente de la Nación", al señalar que una modificación del sistema "sería imprudente".

Además, planteó también que "que haya ahorro de dinero no garantiza reducción de costos, tampoco hay un diagnóstico sobre la logística que es requerida y además la boleta única no termina con las listas sábanas".

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios