Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 08:32 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

17.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de mayo de 2022

En España, la Defensoría del Pueblo del Chaco expuso su experiencia en el Interfluvio y El Impenetrable

El organismo provincial presentó las líneas de acción trabajadas en materia de Agua y Ambiente, Derecho del Consumidor y el Protocolo de Atención a Comunidades Indígenas.

En el marco del V Encuentro de Defensores del Pueblo de Iberoamérica, la Defensoría del Pueblo del Chaco expuso ante las autoridades de la Universidad de Alcalá, España, la experiencia de abordaje desplegada en El Impenetrable y en el Interfluvio provincial. 

Dentro el amplio trabajo que hace el organismo provincial, la presentación se focalizó en el rol de la Defensoría y algunas prácticas en áreas como Agua y Ambiente, Derecho al Consumidor, y el Protocolo de Actuación a Comunidades Indígenas.

"Hicimos un resumen de lo que hicimos, con una muy buena recepción, en primer lugar porque somos una de las pocas provincias que tienen reconocida la preexistencia de los pueblos originarios y sus lenguas; pero que además se declara pluricultural y plurilingüística; con lo cual expusimos lo que pudimos hacer y todo lo que falta", explicó el ombudsman del Chaco, Bernardo Voloj.

En ese marco, Voloj contó que hubo una "muy buena recepción" a los lineamientos puestos en marcha en la provincia que apuntan a fomentar la participación de los pueblos originarios, con un espacio de escucha activa y diálogo concreto. Esto, sumado al Protocolo de Actuación, aporta una nueva dimensión al trabajo que se realiza con las comunidades.

A la par, las acciones que se vienen realizando en materia de Derechos del Consumidor para poder proteger a las comunidades de posibles estafas, artilugios o ardides en transacciones comerciales u otorgamiento de créditos.

Fortalecer la cooperación en Educación

El Defensor del Pueblo mantuvo también una reunión con Andrés Delich, secretario General adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; con quien consensuó la necesidad de fortalecer los sistemas de cooperación en materia de Educación Bilingüe Intercultural y Educación Rural y Ambiental.

"Más allá de que posibilidad de exponer la experiencia, generar nuevas redes e incluso nuevas líneas de financiamiento; pudimos plantear la idea de continuar en el tiempo con múltiples actividades en el futuro y continuar con este rico intercambio de experiencias", aseguró Voloj.

El ombudsman contó que existen zonas de Latinoamérica que enfrentan problemáticas similares, por ejemplo en Bogotá, con el tema del agua; en Chiapas y Guadalajara, en México; o en la zona de El Pantanal, en Brasil, en trabajos con las comunidades originarias, entre otras.

"Lo que queríamos es que se pueda conocer el trabajo de la Defensoría en pos de garantizar y peticionar por el derecho de los habitantes de nuestra provincia", concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios