Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:00 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de mayo de 2022

En España, la Defensoría del Pueblo del Chaco expuso su experiencia en el Interfluvio y El Impenetrable

El organismo provincial presentó las líneas de acción trabajadas en materia de Agua y Ambiente, Derecho del Consumidor y el Protocolo de Atención a Comunidades Indígenas.

En el marco del V Encuentro de Defensores del Pueblo de Iberoamérica, la Defensoría del Pueblo del Chaco expuso ante las autoridades de la Universidad de Alcalá, España, la experiencia de abordaje desplegada en El Impenetrable y en el Interfluvio provincial. 

Dentro el amplio trabajo que hace el organismo provincial, la presentación se focalizó en el rol de la Defensoría y algunas prácticas en áreas como Agua y Ambiente, Derecho al Consumidor, y el Protocolo de Actuación a Comunidades Indígenas.

"Hicimos un resumen de lo que hicimos, con una muy buena recepción, en primer lugar porque somos una de las pocas provincias que tienen reconocida la preexistencia de los pueblos originarios y sus lenguas; pero que además se declara pluricultural y plurilingüística; con lo cual expusimos lo que pudimos hacer y todo lo que falta", explicó el ombudsman del Chaco, Bernardo Voloj.

En ese marco, Voloj contó que hubo una "muy buena recepción" a los lineamientos puestos en marcha en la provincia que apuntan a fomentar la participación de los pueblos originarios, con un espacio de escucha activa y diálogo concreto. Esto, sumado al Protocolo de Actuación, aporta una nueva dimensión al trabajo que se realiza con las comunidades.

A la par, las acciones que se vienen realizando en materia de Derechos del Consumidor para poder proteger a las comunidades de posibles estafas, artilugios o ardides en transacciones comerciales u otorgamiento de créditos.

Fortalecer la cooperación en Educación

El Defensor del Pueblo mantuvo también una reunión con Andrés Delich, secretario General adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; con quien consensuó la necesidad de fortalecer los sistemas de cooperación en materia de Educación Bilingüe Intercultural y Educación Rural y Ambiental.

"Más allá de que posibilidad de exponer la experiencia, generar nuevas redes e incluso nuevas líneas de financiamiento; pudimos plantear la idea de continuar en el tiempo con múltiples actividades en el futuro y continuar con este rico intercambio de experiencias", aseguró Voloj.

El ombudsman contó que existen zonas de Latinoamérica que enfrentan problemáticas similares, por ejemplo en Bogotá, con el tema del agua; en Chiapas y Guadalajara, en México; o en la zona de El Pantanal, en Brasil, en trabajos con las comunidades originarias, entre otras.

"Lo que queríamos es que se pueda conocer el trabajo de la Defensoría en pos de garantizar y peticionar por el derecho de los habitantes de nuestra provincia", concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios