Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 14:54 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

35.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de mayo de 2022

El Gobierno trabaja para que en el 2023 todo el país tenga conexión a la banda ancha 4G

Así lo adelantó el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, durante un encuentro que compartió con el presidente de ARSAT, Matias Tombolini, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

El vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, destacó que el gobierno del presidente Alberto Fernández tiene entre los objetivos de su gestión “conectar a todos los argentinos y argentinas a la banda ancha 4G antes de junio de 2023” y en ese sentido, indicó que desde la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manzur, se trabaja para alcanzar esta meta.

Neme señaló la necesidad de “normalizar las comunicaciones, desjudicializar, terminar con los conflictos existentes y establecer nuevos marcos regulatorios que permitan generar fluidez a la acción privada y pública, como también favorecer los acuerdos entre ARSAT y las empresas” del sector de telecomunicaciones, tanto sean grandes, pymes o cooperativas.

Además, otro de los desafíos del área es contar con una dinámica de gestión que “brinde ciudadanía plena a cada uno de los argentinos y argentinas. En la actualidad nadie es un ciudadano plenamente libre si no tiene la posibilidad de conectarse a la banda ancha y a la internet”, agregó el vicejefe de Gabinete.

Neme participó este martes de un acto con motivo de la celebración del Día Mundial de la Internet, fijado el 17 de mayo por las Naciones Unidas (ONU). En el encuentro estuvieron el presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), Matías Tombolini, y la presidenta de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini.

El funcionario, que ejerce la representación de las acciones del Estado nacional en ARSAT, resaltó allí que “las comunicaciones son un insumo fundamental para mejorar la conectividad del sistema productivo argentino” y afirmó que, por ese motivo, son parte relevante de las políticas públicas del Gobierno.

“La experiencia de ARSAT, que va a cumplir 16 años este domingo, es muy importante para un país como el nuestro, que transita hacia el desarrollo gracias a las fuertes decisiones políticas que se tomaron entre los años 2005 y 2008. La inversión que hizo y hace el Estado nos permite contar en una empresa pública la capacidad de diseñar, fabricar, producir y administrar satélites. Así -sostuvo Neme- pudimos incorporarnos a un club en el que solo hay ocho miembros en todo el mundo”.

Y aseveró: “Esto es jugar en Primera, porque el futuro tiene mucho que ver con la ciencia, la tecnología, la sociedad y la economía del conocimiento”.

Neme, finalmente celebró “el interesante complejo comunicacional que opera en el ámbito del Estado, que además de ARSAT se compone por ENACOM, promotora de la conectividad y administradora de un fondo que facilita la conectividad a todos los argentinos y argentinas, y el Correo Argentino, que llega a todos los rincones del país”.

 

COMPARTIR:

Comentarios