Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:17 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de mayo de 2022

Justica y reforma constitucional, los ejes de la agenda de Capitanich en su visita a Chile

El gobernador se reunió con la ministra de Justicia y Derechos Humanos del país vecino y definió una agenda de trabajo. Además, fue recibido por el embajador argentino Rafael Bielsa, y autoridades de la Convención Constituyente.

El gobernador Jorge Capitanich arribó este miércoles a Santiago de Chile, como parte de su agenda de trabajo con distintos funcionarios y funcionarias del país vecino. Durante la mañana, se reunió con la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, y luego con representantes de la Convención Constitucional. Además, fue recibido por el embajador argentino en ese país, Rafael Bielsa.

En el primer encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el gobernador y la ministra chilena compartieron experiencias vinculadas a la implementación de los juicios por jurados, la reforma del proceso civil en Chile, el acceso a la justicia de grupos vulnerables, procesos de reforma judicial impulsados desde el Poder Ejecutivo, avances de ambas jurisdicciones en materia de Justicia, y la voluntad de definir una agenda en común de promoción de jurados.

"Vinimos a compartir la multiplicidad de iniciativas chaqueñas a partir del intercambio de iniciativas legislativas y experiencias en la gestión judicial y de seguridad pública, para avanzar en un convenio de cooperación. El objetivo es crear una red que fomente la justicia comunitaria, descentralización de la justicia de paz, transformación del sistema penitenciario, y mecanismos permitan optimizar el funcionamiento de la justicia con control ciudadano y un enfoque de prevención en materia de seguridad pública", explicó el primer mandatario.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos de Chile expresó que fue un intercambio productivo, debido a los temas y desafíos en común en cuanto a la relación con el poder judicial y las reformas del sistema carcelario. "Tenemos mucho que aprender mutuamente de cómo abordar problemas de aumento y preocupación de la ciudadanía en materia de seguridad y conflictividad, pero también de resolución de conflictos a nivel vecinal, además en materia de género que también es una prioridad nuestra", señaló.

Cabe recordar que desde el área de Justicia del ministerio chaqueño se trabaja permanentemente en tres ejes: reforma judicial, programas de acceso a la justicia, y políticas penitenciarias con perspectiva de género, mirada interseccional e integralidad de las políticas públicas.

En este sentido, la ministra de Seguridad y Justicia de Chaco, Gloria Zalazar, destacó: "hemos tenido el privilegio de tener un gobernador con iniciativas legislativas que han revolucionado todo el andamiaje judicial, y tenemos muchos aportes para nuestro país hermano. Estructuras como el juicio por jurados civil, penal, con composición especial y mirada de género, contemplando las diversidades culturales, son iniciativas pioneras en nuestro país", aseguró.

El gobernador chaqueño fue recibido además por Rafael Bielsa, embajador argentino en Chile, con quien mantuvo un encuentro para fortalecer las relaciones entre países y definir estrategias para aumentar la base exportadora de la provincia. Cabe recordar que Chile es uno de los cinco destinos más importantes de las exportaciones chaqueñas de productos primarios como maíz, trigo, soja y arroz. "El intercambio comercial bilateral es muy importante para la provincia y el país por lo que representa en el ingreso de divisas. Seguiremos trabajando para generar estrategias que estimulen el desarrollo", destacó Capitanich.

REFORMA CONSTITUCIONAL: INTERCAMBIOS DE UNA EXPERIENCIA HISTÓRICA

Capitanich también fue recibido por autoridades de la Convención Constitucional chilena. El encuentro tuvo como objetivo conocer en detalle el proceso de reforma constitucional del vecino país con puntos clave como la consulta popular a pueblos indígenas, la reforma judicial que acompaña el proceso, experiencias en torno a calidad institucional, autonomía de los Estados y nuevos mecanismos de resolución participativa de conflictos.

"Se trata de un proceso muy interesante, que ya está en el tránsito de su etapa final, que será en septiembre. El texto ya cuenta con 350 artículos de cerca de 400. Esta constitución va a tener una concepción de estado plurinacional de base ambiental, y si bien pertenece a un régimen unitario, tiende a generar una mayor autonomía. Ha sido un debate profundo para llegar al consenso", expresó el mandatario.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

WhatsApp Image 2022-05-11 at 4.16.13 PM.jpegLa República chilena se encuentra atravesando un proceso de reforma constitucional tras el plebiscito nacional realizado en octubre de 2020, en el que un 78% de la población votó a favor de redactar una nueva constitución. La Convención Constitucional es el órgano encargado de la redacción de la nueva carta magna, cuya propuesta deberá ser aceptada o rechazada en un referéndum que tendrá lugar el próximo 4 de septiembre.Yarela Gómez, vicepresidenta adjunta de la Convención Constitucional (CC), representante de la Región D y C explicó que mantuvieron una "grata reunión" con el mandatario chaqueño, en el marco de la cual explicaron "cómo se ha ido transformando el nuevo texto constitucional, cómo ha ido avanzando en estructuras orgánicas que nos permitan mayor y mejor democracia". "Hemos presentado el estado regional y establecido líneas para poder avanzar en cooperación internacional ", concluyó.

WhatsApp Image 2022-05-11 at 4.16.13 PM (1).jpegAcompañó al primer mandatario el director de Capacitación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas Leonel González Postigo, la ministra de Seguridad y Justicia del Chaco, Gloria Zalazar, la subsecretaria de Justicia Lourdes Polo Budzovsky, el subsecretario de Planificación Leandro Álvarez y la subsecretaria de Comunicación Lía Benítez.



COMPARTIR:

Comentarios