Jueves 28 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 28 de Septiembre de 2023 y son las 00:58 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

15.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

6 de mayo de 2022

Cristina Kirchner, dura contra la gestión económica: "No le estamos haciendo honor a tanta confianza de la gente"

Tras recibir el doctorado Honoris Causa de la UNCAus, la vicepresidente dio su Conferencia Magistral en el Centro de Convenciones Gala donde habló sobre las desigualdades, la política nacional e internacional y la falta de respuestas del Estado a la sociedad, un concepto al que denominó "insuficiencia democrática".

La vicepresidente Cristina Kirchner visitó Chaco esta tarde de viernes para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional del Chaco Austral. En el Centro de Convenciones Gala, a partir de las 17, la ex presidente encabezó junto al rector Germán Oestmann y al vice rector Manuel García Solá, una Conferencia Magistral sobre "Estado, Poder y Sociedad: la insuficiencia democrática".

Tras la entrega de la distinción y los agradecimientos del rector Oestmann, Cristina Kirchner habló de los procesos educativos que realizó su gestión y la creación y expansión de las universidades en todo el territorio argentino.

Luego, comenzó su disertación donde hizo hincapié en el rol de los medios de comunicación en Argentina, la polémica por el Consejo de la Magistratura, los conceptos de capitalismo y la diferencia con el rumbo económico de la gestión comunista china. También hubo comparaciones y críticas al gobierno de Mauricio Macri y a las políticas "neoliberales o liberales, como mejor les guste", según ella misma aclaró.

CFK se manifestó además por la interna del Frente de Todos y señaló que los medios de comunicación tratan de "pelea" o "discusión" a lo que en realidad, según denominó, es un "debate de ideas".

"Yo no le pegué a nadie, nadie me pegó. Lo que está pasando en el Poder Ejecutivo pelea no es" , sentenció.

Uno de los temas a tratar fue la importancia del Estado. Al respecto, Kirchner se separó de aquellas ideologías que plantean fuertes críticas al organismo gubernamental, y aclaró: "Está claro que si el Estado no existiera, esta universidad y tantísimas otras no existirían. No estarían los 17 mil alumnos estudiando aquí, los 2.000 y pico conectados".

Respecto a la movilización de este jueves sobre la democratización de la Corte Suprema que se realizó en Buenos Aires, y que en Chaco tuvo baja concurrencia, Cristina Kirchner habló de los miembros del máximo tribunal y afirmó que son "cuatro vivos""Cuando proponemos una Corte Suprema más federal, el poder presiona", señaló al hacer hincapié en también la última modificación del Consejo de la Magistratura que permitió que Horacio Rosatti, presidente de la Corte, sea el titular del órgano que selecciona y remueve jueces.

Luego de hacer énfasis en las acciones de los medios de comunicación al afirmar que presentan como algo "malo lo que en realidad es bueno", destacó: "Presentan como muy bueno y que hay que defender a rajatabla que cuatro personas decidan sobre la vida de todos nosotros".

CRÍTICAS A MACRI 

"El neoliberalismo, a través del macrismo, había llegado a la presidencia. En ese momento todavía no había llegado el Fondo Monetario Internacional. Hace 5 años todavía no estaba el fondo. Habían procedido a hacer el país en todo el planeta que más deuda tomó en todo el año 2016 y 2017. Tanta deuda tomaron que había habido tarifazos, había habido dos potentes devaluaciones", dijo.

Luego reconstruyó la transición con el dólar, y afirmó que desde la gestión de Macri exponían que la divisa norteamericana no estaba a precio oficial, sino al blue. "Hacemos la devaluación...se vino una devaluación que obviamente se transfirió a los precios, como no puede ser de otra manera, por lo menos en Argentina con una economía bimonetaria", agregó.

CONSTITUCIÓN 

Tras las críticas recibidas desde su posición ejecutiva por los ingresos del Estado, indicó: "Sería bueno que además de repartir la constitución la leyeran, porque ayuda un montón". 

Desde entonces, la ex presidente hizo hincapié en las diferentes constituciones por las que atravesó Argentina y realizó su firme decisión: "Si alguien me diera a elegir con qué Constitución me quedo, me quedo con la Constitución del 53".

POBREZA Y SOCIEDAD 

En su ingreso sobre el concepto de su disertación, la vicepresidente explicó: "Esta suerte de concentración de la riqueza, la pandemia, el neoliberalismo, el endeudamiento; provocan hoy en nuestro país y en el mundo lo que se denomina la insatisfacción democrática: la falta de respuesta de los estados nacionales a las demandas de las sociedades".

"En la Argentina se produce un fenómeno que nunca lo habíamos conocido y que es el de los trabajadores en relación de dependencia pobres. Esto nunca había pasado. La pobreza siempre la ubicábamos por fuera del trabajo formal, y ahora no. ¿Y por qué es esto? Producto de dos políticas: la concentración de los ingresos distintos métodos de apropiación de territorialidades y políticas de salarios bajos", continuó.

BOLETA ÚNICA 

"Ayer, el poder opositor. ¿Cuál era la preocupación de los que fueron gobierno hasta el 10 de diciembre de 2019? Boleta Única. ¿Vos te imaginas, alguien que no tiene laburo? Estos tipos en qué están. ¿Boleta única? Yo diría boleta oculta, porque es un pedazo de papel con una cantidad tremenda de partidos donde sólo se conoce el primer candidato", señaló.

"Ayer una diputada hablaba y decía que el prófugo de Montevideo era segundo en la lista. A ver, votamos con boleta de papel desde el 83 a la fecha. ¿Qué dijo el poder mediático? Nada", manifestó.

Cristina Kirchner se refirió hacia aquellas personas que la critican porque, afirman, hace las cosas con inteligencia y con maldad. Al respecto, expresó: "Ocho años estuve sentada en la Casa Rosada, atajando penales, atajando los tiros. Tengo muchísimos defectos, pero nunca decido las cosas a través de mis hormonas, sino de mis neuronas. Ojo que muchos dirigentes de todos los colores dicen que las mujeres somos histéricas. Ellos son los hormonales que se pelean para ver quién se sienta delante o quién atrás ".

ECONOMÍA BIMONETARIA 

"El 20 de octubre del 2020 escribí una carta y hablé de la economía bimonetaria. ¿Y qué es la economía bimonetaria? Es la importancia del dólar en los precios. En ese momento, sostuve la necesidad de llegar a un acuerdo entre todas las fuerzas políticas de Argentina acerca de cómo resolver el problema de la economía bimonetaria", dijo.

Y continuó: "Hoy tenemos como moneda de ahorro el dólar y como precio de inmuebles. Es un tema grave que exige acuerdos pero exige también gestión. Uno observa que en 2020 y 2021 ha habido un inmenso salto en exportaciones, por cantidad y por precio. Tuvimos superávit que no tuve yo, casi 30.000 millones de dólares de superávit comercial, y sin embargo tenemos problemas de dólares en el BCRA".

Por último, sentenció: "Al mismo tiempo, cuando uno mira por dónde salieron los dólares, salieron muchos para pagar la deuda privada de capital e intereses de grandes firmas".

DEBATES INTERNOS 

"El Fondo está exigiendo siempre develaciones por arriba del índice de precios al consumidor. Si el diagnóstico es que la inflación es por el dólar, la devaluación permanente lo que hace es mantener la inflación. Por estas cosas es que discutimos y debatimos, no por poder ", dijo.

Y agregó: "Tenemos la obligación de discutir, no la boleta única, sino cómo hacemos para devolverle a la gente la esperanza y los anhelos".

Por último, expresó: "Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto anhelo y tanto amor que despositaron".

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 



COMPARTIR:

Comentarios