Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:02 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.5°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de abril de 2022

Hoy sucederá el primer eclipse del año: La Luna tapará un 39% de la superficie del Sol

Este sábado se producirá un eclipse solar parcial inaugurando el primero de cuatro eventos astronómicos que se producirán este 2022. Ocurrirá en horas de la tarde y podrá verse en Argentina, Bolivia, Paraguay y en el Pacífico

Este sábado 30 de abril tendrá lugar el primer eclipse solar del año 2022. El fenómeno astronómico ocurrirá en horas de la tarde y el sudeste de la región patagónica argentina será, según las condiciones meteorológicas, uno de los mejores lugares del país para observarlo.

Se trata de un eclipse solar parcial en el que se podrá ver al disco del Sol “como comido” ya que la Luna se interpondrá entre este y la Tierra cubriendo un 39% de su superficie, explicó Beatriz García, investigadora del Conicet.

Dicho eclipse solar parcial será el primero de cuatro eventos astronómicos que se producirán este año y podrá verse en Argentina, Bolivia, Paraguay y en el Pacífico con un sol “en el poniente”, es decir, que ocurrirá por la tarde, desde las 17.36 hasta las 18.38, hora argentina, detalló la astrónoma en diálogo con Télam.El Centro Astronómico de Trelew, junto a la Fundación Amigos de la Astronomía realizarán este sábado a las 17 horas un encuentro abierto al público en el que se podrá observar el eclipse a través de los telescopios y con el acompañamiento de especialistas

Además, el evento podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Latinoamericano de Astroturismo.

En cuanto al desarrollo del eclipse la astrónoma precisó que “la Luna toca el borde del Sol (17:36) y pasa por delante de él cubriéndolo parcialmente, que podría describirse como un poquito comida la superficie del Sol ya que la Luna va a cubrir el 39% del disco solar”, describió.

Como cada vez que ocurre un fenómeno de este tipo García enfatizó en la necesidad de tomar los cuidados necesarios para aquellos que quieran apreciar el evento astronómico. En ese sentido remarcó que “hay que utilizar filtros especiales” o verlo “por proyección o con cámara oscura”, y que “hay que tener cuidado para no dañar la vista”.

“No hay que usar radiografías, ni lentes oscuros, ni vidrios ennegrecidos, ni películas veladas”, advirtió la astrónoma, y agregó que una herramienta casera que se puede utilizar “es el colador, hay que dejar pasar la luz del Sol y buscar el enfoque en la pared o el piso, donde se proyecta la imagen”.

García recordó que entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo (alrededor de la 1) se producirá un eclipse total de Luna, un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y produce un cono de sombra que oscurece al satélite y “no hace que ésta desaparezca, sino que se vea enrojecida”.

Los mejores puntos de Argentina para observar este fenómeno son el sudeste de la Patagonia ya que no va a tener nubosidad; la región de Cuyo, incluido el centro del país y hacia el oeste que tendrá un cielo despejado al igual que el noroeste argentino.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Filonews

 



COMPARTIR:

Comentarios