Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 21:38 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

22.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de abril de 2022

Hoy sucederá el primer eclipse del año: La Luna tapará un 39% de la superficie del Sol

Este sábado se producirá un eclipse solar parcial inaugurando el primero de cuatro eventos astronómicos que se producirán este 2022. Ocurrirá en horas de la tarde y podrá verse en Argentina, Bolivia, Paraguay y en el Pacífico

Este sábado 30 de abril tendrá lugar el primer eclipse solar del año 2022. El fenómeno astronómico ocurrirá en horas de la tarde y el sudeste de la región patagónica argentina será, según las condiciones meteorológicas, uno de los mejores lugares del país para observarlo.

Se trata de un eclipse solar parcial en el que se podrá ver al disco del Sol “como comido” ya que la Luna se interpondrá entre este y la Tierra cubriendo un 39% de su superficie, explicó Beatriz García, investigadora del Conicet.

Dicho eclipse solar parcial será el primero de cuatro eventos astronómicos que se producirán este año y podrá verse en Argentina, Bolivia, Paraguay y en el Pacífico con un sol “en el poniente”, es decir, que ocurrirá por la tarde, desde las 17.36 hasta las 18.38, hora argentina, detalló la astrónoma en diálogo con Télam.El Centro Astronómico de Trelew, junto a la Fundación Amigos de la Astronomía realizarán este sábado a las 17 horas un encuentro abierto al público en el que se podrá observar el eclipse a través de los telescopios y con el acompañamiento de especialistas

Además, el evento podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Latinoamericano de Astroturismo.

En cuanto al desarrollo del eclipse la astrónoma precisó que “la Luna toca el borde del Sol (17:36) y pasa por delante de él cubriéndolo parcialmente, que podría describirse como un poquito comida la superficie del Sol ya que la Luna va a cubrir el 39% del disco solar”, describió.

Como cada vez que ocurre un fenómeno de este tipo García enfatizó en la necesidad de tomar los cuidados necesarios para aquellos que quieran apreciar el evento astronómico. En ese sentido remarcó que “hay que utilizar filtros especiales” o verlo “por proyección o con cámara oscura”, y que “hay que tener cuidado para no dañar la vista”.

“No hay que usar radiografías, ni lentes oscuros, ni vidrios ennegrecidos, ni películas veladas”, advirtió la astrónoma, y agregó que una herramienta casera que se puede utilizar “es el colador, hay que dejar pasar la luz del Sol y buscar el enfoque en la pared o el piso, donde se proyecta la imagen”.

García recordó que entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo (alrededor de la 1) se producirá un eclipse total de Luna, un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y produce un cono de sombra que oscurece al satélite y “no hace que ésta desaparezca, sino que se vea enrojecida”.

Los mejores puntos de Argentina para observar este fenómeno son el sudeste de la Patagonia ya que no va a tener nubosidad; la región de Cuyo, incluido el centro del país y hacia el oeste que tendrá un cielo despejado al igual que el noroeste argentino.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Filonews

 



COMPARTIR:

Comentarios