Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 15:31 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

32.8°

Villa Ángela

NACIONALES

22 de abril de 2022

El Frente de Todos retoma la ampliación de la Corte Suprema

El oficialismo propuso tratar en el Senado un proyecto para ampliar el número de integrantes del Alto Tribunal de 5 a 9 miembros.

En medio de la polémica por las últimas designaciones en el Consejo de la Magistratura, el Frente de Todos en el Senado decidió este jueves por la tarde avanzar con la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en base a un proyecto presentado por el legislador puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Según trascendió, la iniciativa, que propone pasar de 5 a 9 integrantes, comenzaría a analizarse el próximo miércoles en la comisión de Asuntos Constitucionales que encabeza el oficialista Guillermo Snopek.

La propuesta del senador por San Luis plantea llevar la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de cinco a nueve con el fin de "reflejar en su integración las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal".

Sobre el primer punto, el proyecto señala que "a efectos de asegurar la diversidad de género" el máximo tribunal "no podrá integrarse por más de cinco jueces del mismo género".

Respecto de la "diversidad de especialidades", la iniciativa explica que la composición de la Corte deberá incluir representantes de del derecho "civil, comercial, penal, trabajo, seguridad social, constitucional, contencioso administrativo y cualquier otra rama del derecho público y/o privado".

Además, los jueces deberán representar a las distintas regiones del país, por lo que la Corte estará compuesta por integrantes de "la región Patagónica, la región Cuyo, la región Centro, la región Norte Grande Argentino y la región Buenos Aires".

El legislador ya había presentado esta iniciativa durante el macrismo y la reflotó el año pasado luego de que la excortesana, Elena Highton de Nolasco, abandonara el Alto Tribunal.

Otro de los proyectos en danza, es el de la senadora riojana de Hay Futuro Argentina, Clara Vega, que impulsa la paridad de género en la conformación de la Corte Suprema.

De prosperar la iniciativa del oficialismo, el Máximo Tribunal volvería a la conformación en cantidad de miembros que tuvo en la década del 90. Fue la ahora vicepresidenta Cristina Kirchner en su cargo como senadora durante el gobierno de Néstor Kirchner quien impulsó la reducción a los cinco miembros que hoy tiene la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios