Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:26 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

NACIONALES

21 de abril de 2022

Jujuy, otra provincia que ya cuenta con la ley de Ficha Limpia: en Chaco el proyecto sigue en comisión

Cada vez son más los distritos que avanzan con la ley de Ficha Limpia que impide a personas con condena por determinados delitos ser candidatos ni ocupar cargos públicos. "No quiero que Chaco sea la última provincia en aprobarlo", dicen desde la UCR.

Este jueves 21 de abril la Legislatura de Jujuy convirtió en ley el proyecto de Ficha Limpia, sumándose así a otros distritos como Salta, Chubut y Mendoza.

De esta manera en Jujuy no podrán ser candidatos a cargos electivos municipales, provinciales o internos de cada partido personas que tengan sentencia judicial en segunda instancia mientras dure la condena o su eventual revocación.

La ley impactará sobre quienes hayan cometido delitos contra la administración pública, contra el orden económico y financiero, contra las personas, contra la integridad sexual, contra el estado civil, contra la libertad, contra la propiedad o contra los poderes públicos y el orden constitucional.

Así las cosas, desde las próximas elecciones los partidos políticos o alianzas electorales deberán exigir a todos los candidatos titulares y suplentes un Certificado de Antecedentes Penales como requisito excluyente para confirmar la candidatura.

"Con la aprobación del proyecto Ficha Limpia en Jujuy, seguimos implementando acciones concretas que mejoran la calidad democrática y que son adecuadas para impulsar la transparencia en la Argentina. Agradezco a los legisladores por su trabajo y por su compromiso democrático", celebró el gobernador de esa provincia Gerardo Morales.

Es para destacar que en Chaco también existe el proyecto de Ficha Limpia, que fue presentado en el 2020 por diputados provinciales de la Unión Cívica Radical, pero que aún no fue tratado en el recinto.

Se trata del proyecto 1601/20 por el cual se determina que no podrán ser candidatos, ni ocupar cargos públicos las personas que hayan recibido, en juicio oral y público, sentencia condenatoria (sin estar firme o estando en suspenso) por los delitos que atenten contra la vida, contra la integridad sexual, contra el Estado Civil y contra la libertad.

Actualmente se encuentra en la Comisión de Asuntos Constitucionales desde el pasado 13 de abril y se espera que allí se ratifique un dictamen unánime que ya tiene del año pasado. Cabe marcar que la conformación de las comisiones se realizó la semana pasada y recién este martes fue la primera reunión de ese cuerpo, en donde no se trató el proyecto de Ficha Limpia.

Teniendo en cuenta que las comisiones ya se encuentran funcionando, ahora sí se espera que pueda avanzar con mayor celeridad el proyecto de Ficha Limpia para luego ser trasladado al debate en el recinto.

Ante esta situación, Diario Chaco dialogó con la diputada radical Alicia Azula, la impulsora de la iniciativa con el acompañamiento de varios otros diputados de la UCR, quien expresó que "el problema es que puede tener despacho pero si no hay voluntad en labor parlamentaria de incluirlo dentro del orden del día de la sesión siguiente, duerme el sueño de los eternos".

"Lo que pretendo es discutirlo en el seno de las comisiones, sacar despacho favorable unánime desde la comisión y ahí trabajar en labor parlamentaria para que se incluya en la orden del día. Después vamos a ver si habría que incluirlo o pasar por otra comisión, que creo que no, para poder adelantar", añadió.

Consultada respecto a si ve predisposición del oficialismo para llevarlo al recinto, señaló que "hablé con varios diputados el año pasado y me habían dicho que iban a acompañar. El tema es ponerlo dentro de lo que es el orden del día para que ahí se blanquee quien acompaña y quien no, en los pasillos todos queremos que salga, pero vamos a saber quién está a favor y quién está en contra cuando esté en el orden del día y se lo discuta en la sesión".

Cabe destacar que en la sesión del 6 de abril se pidió preferencia para el proyecto, aunque por diferentes cuestiones no prosperó.

El próximo miércoles la Cámara de Diputados sesionará en Charata y se espera que el orden del día incluya temas referentes a la zona, como algunos proyectos destinados a la producción o a diferentes reconocimientos de personas destacadas, por lo que se descuenta que en esa próxima sesión tampoco se tratará el tema.

"Es un desafío porque no quiero que el Chaco sea la última provincia en aprobarlo ", cerró Azula.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios