Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 04:18 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

16.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de abril de 2022

El Consejo Económico y Social se reunió en el Chaco

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Capitanich y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron la apertura del Consejo Económico y Social (CES) junto al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del CES, Gustavo Béliz, en el centro de convenciones Gala de Resistencia, la primera reunión plenaria que luego se replicará en otras provincias.

Las distintas instituciones que componen el organismo avanzaron en propuestas respecto a tres ejes: finanzas sostenibles, innovaciones para la producción y el trabajo y gestión del territorio para el desarrollo inclusivo y federal.

“El consejo económico y social es una herramienta extraordinaria para fortalecer el diálogo, para maximizar las coincidencias y procesar las diferencias para articular objetivos estratégicos que nos permitan garantizar el crecimiento”, dijo Capitanich, y consideró: "No podemos resolver decisiones históricas, pero sí podemos asumir decisiones estratégicas para adelante, como es la distribución de la tierra, la revolución industrial y productiva 4.0 y las alianzas multilaterales sostenibles con el resto del mundo”. 

"Muchas veces nos angustian los problemas del presente, pero estos problemas no se resuelven sin un rumbo claro y preciso para conducir a los actores económicos, políticos y sociales a los procesos de transformación que requieren tender puentes entre el presente y el futuro. De eso se trata la política con mayúsculas, y este consejo lo está haciendo", aseguró el gobernador.

En la misma sintonía con Capitanich, Gustavo Béliz dijo que "la opción de la Argentina hoy es una sola, amistad social o dependencia". “La Argentina se reconstruye desde la periferia hacia el centro, de abajo hacia arriba, por eso el federalismo es importante y es importante remarcar la esencia de la argentina productiva de las provincias”, consideró.

Béliz hizo un balance de los distintos desafíos que tiene por delante el país en materia de producción del conocimiento, de revolución digital, de finanzas sostenibles, de energía, de techo digno y sobre todo de trabajo. “El mundo demanda seguridad energética, soberanía y seguridad alimentaria. La Argentina puede ofrecer todo eso, tiene una enorme oportunidad de poner en valor sus activos y capital natural y ambiental”, sostuvo.

EJES PARA LA FEDERALIZACIÓN 

Durante el encuentro, se trabajaron proyectos en relación a las finanzas sostenibles, condición necesaria para el desarrollo sin el deterioro de los ecosistemas y la calidad de vida de las personas. Se pretende diseñar políticas públicas que garanticen la sostenibilidad económica y financiera de las comunidades que cuidan los activos naturales.

"Esto lleva a implementar finanzas sostenibles con activos digitales respaldados por bienes de capital natural", dijo el gobernador, poniendo como ejemplo el eco token sostenible que se viene trabajando para El Impenetrable.

También abordaron innovaciones para la producción y el trabajo, desde la perspectiva de las economías regionales 4.0 y los trabajos del futuro mediante una revolución digital que supone la transformación de los sistemas de producción y empleo. Se busca focalizar una agroindustria sostenible que integre a las cadenas globales de valor y afronte las demandas de los mercados internacionales. 

Y en cuanto a la gestión del territorio para el desarrollo inclusivo y federal, discutieron sobre las problemáticas de acceso a la tierra. 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios