Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:02 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de abril de 2022

El Consejo Económico y Social se reunió en el Chaco

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Capitanich y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron la apertura del Consejo Económico y Social (CES) junto al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del CES, Gustavo Béliz, en el centro de convenciones Gala de Resistencia, la primera reunión plenaria que luego se replicará en otras provincias.

Las distintas instituciones que componen el organismo avanzaron en propuestas respecto a tres ejes: finanzas sostenibles, innovaciones para la producción y el trabajo y gestión del territorio para el desarrollo inclusivo y federal.

“El consejo económico y social es una herramienta extraordinaria para fortalecer el diálogo, para maximizar las coincidencias y procesar las diferencias para articular objetivos estratégicos que nos permitan garantizar el crecimiento”, dijo Capitanich, y consideró: "No podemos resolver decisiones históricas, pero sí podemos asumir decisiones estratégicas para adelante, como es la distribución de la tierra, la revolución industrial y productiva 4.0 y las alianzas multilaterales sostenibles con el resto del mundo”. 

"Muchas veces nos angustian los problemas del presente, pero estos problemas no se resuelven sin un rumbo claro y preciso para conducir a los actores económicos, políticos y sociales a los procesos de transformación que requieren tender puentes entre el presente y el futuro. De eso se trata la política con mayúsculas, y este consejo lo está haciendo", aseguró el gobernador.

En la misma sintonía con Capitanich, Gustavo Béliz dijo que "la opción de la Argentina hoy es una sola, amistad social o dependencia". “La Argentina se reconstruye desde la periferia hacia el centro, de abajo hacia arriba, por eso el federalismo es importante y es importante remarcar la esencia de la argentina productiva de las provincias”, consideró.

Béliz hizo un balance de los distintos desafíos que tiene por delante el país en materia de producción del conocimiento, de revolución digital, de finanzas sostenibles, de energía, de techo digno y sobre todo de trabajo. “El mundo demanda seguridad energética, soberanía y seguridad alimentaria. La Argentina puede ofrecer todo eso, tiene una enorme oportunidad de poner en valor sus activos y capital natural y ambiental”, sostuvo.

EJES PARA LA FEDERALIZACIÓN 

Durante el encuentro, se trabajaron proyectos en relación a las finanzas sostenibles, condición necesaria para el desarrollo sin el deterioro de los ecosistemas y la calidad de vida de las personas. Se pretende diseñar políticas públicas que garanticen la sostenibilidad económica y financiera de las comunidades que cuidan los activos naturales.

"Esto lleva a implementar finanzas sostenibles con activos digitales respaldados por bienes de capital natural", dijo el gobernador, poniendo como ejemplo el eco token sostenible que se viene trabajando para El Impenetrable.

También abordaron innovaciones para la producción y el trabajo, desde la perspectiva de las economías regionales 4.0 y los trabajos del futuro mediante una revolución digital que supone la transformación de los sistemas de producción y empleo. Se busca focalizar una agroindustria sostenible que integre a las cadenas globales de valor y afronte las demandas de los mercados internacionales. 

Y en cuanto a la gestión del territorio para el desarrollo inclusivo y federal, discutieron sobre las problemáticas de acceso a la tierra. 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios