Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 06:11 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

8.9°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de abril de 2022

El Consejo Económico y Social se reunió en el Chaco

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Capitanich y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron la apertura del Consejo Económico y Social (CES) junto al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del CES, Gustavo Béliz, en el centro de convenciones Gala de Resistencia, la primera reunión plenaria que luego se replicará en otras provincias.

Las distintas instituciones que componen el organismo avanzaron en propuestas respecto a tres ejes: finanzas sostenibles, innovaciones para la producción y el trabajo y gestión del territorio para el desarrollo inclusivo y federal.

“El consejo económico y social es una herramienta extraordinaria para fortalecer el diálogo, para maximizar las coincidencias y procesar las diferencias para articular objetivos estratégicos que nos permitan garantizar el crecimiento”, dijo Capitanich, y consideró: "No podemos resolver decisiones históricas, pero sí podemos asumir decisiones estratégicas para adelante, como es la distribución de la tierra, la revolución industrial y productiva 4.0 y las alianzas multilaterales sostenibles con el resto del mundo”. 

"Muchas veces nos angustian los problemas del presente, pero estos problemas no se resuelven sin un rumbo claro y preciso para conducir a los actores económicos, políticos y sociales a los procesos de transformación que requieren tender puentes entre el presente y el futuro. De eso se trata la política con mayúsculas, y este consejo lo está haciendo", aseguró el gobernador.

En la misma sintonía con Capitanich, Gustavo Béliz dijo que "la opción de la Argentina hoy es una sola, amistad social o dependencia". “La Argentina se reconstruye desde la periferia hacia el centro, de abajo hacia arriba, por eso el federalismo es importante y es importante remarcar la esencia de la argentina productiva de las provincias”, consideró.

Béliz hizo un balance de los distintos desafíos que tiene por delante el país en materia de producción del conocimiento, de revolución digital, de finanzas sostenibles, de energía, de techo digno y sobre todo de trabajo. “El mundo demanda seguridad energética, soberanía y seguridad alimentaria. La Argentina puede ofrecer todo eso, tiene una enorme oportunidad de poner en valor sus activos y capital natural y ambiental”, sostuvo.

EJES PARA LA FEDERALIZACIÓN 

Durante el encuentro, se trabajaron proyectos en relación a las finanzas sostenibles, condición necesaria para el desarrollo sin el deterioro de los ecosistemas y la calidad de vida de las personas. Se pretende diseñar políticas públicas que garanticen la sostenibilidad económica y financiera de las comunidades que cuidan los activos naturales.

"Esto lleva a implementar finanzas sostenibles con activos digitales respaldados por bienes de capital natural", dijo el gobernador, poniendo como ejemplo el eco token sostenible que se viene trabajando para El Impenetrable.

También abordaron innovaciones para la producción y el trabajo, desde la perspectiva de las economías regionales 4.0 y los trabajos del futuro mediante una revolución digital que supone la transformación de los sistemas de producción y empleo. Se busca focalizar una agroindustria sostenible que integre a las cadenas globales de valor y afronte las demandas de los mercados internacionales. 

Y en cuanto a la gestión del territorio para el desarrollo inclusivo y federal, discutieron sobre las problemáticas de acceso a la tierra. 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios