Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:46 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de abril de 2022

EL GOBIERNO Y EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES TRABAJAN EN LA PRESERVACIÓN DE BOSQUES

Abordaron los avances del Inventario provincial de humedales, propuestas de ordenamiento territorial y proyectos para la puesta en marcha de nuevas ofertas académicas en ciencias forestales.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este jueves en su despacho, junto a la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira, a los miembros del Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco para acordar una agenda de trabajo conjunto en relación a la preservación de bosques.

Soneira precisó que se viene avanzando favorablemente en la confección del Inventario Provincial de los Humedales del Chaco entre el área provincial de Ambiente y Biodiversidad junto al consejo. Se trata de una herramienta para la gestión y el ordenamiento ambiental del territorio, que busca proteger y conservar las 508 mil hectáreas de humedales chaqueños declarados como como Sitio Ramsar (N° 1.366) de importancia internacional y que concentran la mayor superficie de humedales del país.

“Empezamos  hace un tiempo con el inventario de lagunas, esteros y bañados y se sumó la actualización del inventario de palmeras que son el tipo boscoso más notable de los humedales chaqueños”, dijo la funcionaria. 

Por otra parte, la subsecretaria celebró el anuncio reciente del ministerio de Ambiente de la Nación de elevar a 10 mil millones de pesos el financiamiento de la Ley de Bosques para este año. “Es una gran iniciativa de Nación para financiar a las provincias en el trabajo de conservación, protección  y usos sostenible de los bosques”, consideró Soneira.

Además analizaron la posibilidad de incorporar la carrera de Ingeniería Forestal en la Uncaus (con sede en Sáenz Peña), ya que se trata de una demanda importante de la provincia y la región.

En representación de la entidad que nuclea a los profesionales del sector participaron de la reunión Walter Lezcano (presidente), Sebastián Kees, Diego Jara y Miguel González.

Más profesionales

Walter Lezcano, por su parte, destacó los avances de la reunión en la que la entidad presentó al gobernador el proyecto de Ley para el ejercicio profesional en la provincia y una propuesta de ordenamiento territorial para trabajar articuladamente con el Estado provincial.

En cuanto al proyecto de creación de la carrera de Ingeniería Forestal, sostuvo que existe una demanda importante de profesionales en ciencias forestales, en el marco de los programas que Chaco lleva adelante para la preservación ambiental.   



COMPARTIR:

Comentarios