PROVINCIALES
6 de abril de 2022
Preocupa la escasez de gasoil, a días del inicio de la trilla de soja

Los productores agrícolas de esta parte del país están preocupados porque hay escasez de gasoil y se avecina la cosecha de soja en esta parte del Chaco.
"Solo me vendieron 60 litros de gasoil por cliente, dicen que no tienen más", contó ayer un productor de Presidencia Roque Sáenz Peña que tenía previsto defoliar un lote de algodón.
La llovizna que se desata en estas horas por gran parte del centrochaqueño frenó las tareas rurales pero no deja de ser una preocupación, ya que se está a escasos días de comenzar la trilla de soja en la zona.
"El algodón también, pero puede aguantar un poquito más", señalaron.
Los productores agropecuarios dicen que hay fuertes restricciones tanto en el Chaco como en el norte de Santa Fe y Formosa por esta situación.
"Con plata no te quieren cargar, menos con cheque. Solo hay gasoil para la policía y ambulancias, me dijeron en la estación", asegura que le dijeron en una estación de servicios de Sáenz Peña a un productor de la zona de Bajo Hondo.
"En Sachayoj, ni el teléfono atienden", cuentan productores de esa parte de Santiago del Estero.
FUERTE ADVERTENCIA
Esta situación ya fue puesta en evidencia por empresarios del sector. Hay faltante de combustible y la limitación de los cupos en épocas de cosecha del sector productivo. "La falta de combustible afectará sin dudas las cosechas, ya que estamos en época en que la producción del campo requiere más gasoil", dijo Edgardo Garlisi, dueño de esta estación de servicios de Sáenz Peña.
Dicen que "este problema viene de 2021, en donde las estaciones de servicios siguen con cupos, y esos cupos los determinan las petroleras".
Indicó Garlisi además que durante el mes de marzo se agravó en los productos de gasoil, tanto el común como el premium. "Y más se agrava porque comienza la cosecha, y estamos con el faltante de ese combustible importante para el agro".
Según el estacionero, lo que informan las petroleras "es que se entrega lo que se venía retirando los mismos meses del año anterior, pero si tenemos en cuenta que en los años anteriores estábamos con restricciones producto de la pandemia, no tiene sentido la respuesta", consideró.
Y agregó que todo está relacionado con el tema precio, dado que están muy bajos en relación con el precio internacional, y sobre todo con los países limítrofes. Y es allí donde se complica la ecuación.
"Esto ya lo vivimos años anteriores, y ahora se agrava con el precio del crudo a nivel internacional por el efecto de la guerra entre Ucrania y Rusia, donde se habla de un crudo arriba de los US$ 100, mientras que nosotros estamos con un precio de un crudo de US$ 58", relató.
Asimismo opinó que hay otra cuestión, "según la información que nos dan a los estancieros, es que la petrolera estatal exportaba 20% de su producción, y hoy pasó a exportar 40%. Eso hace que 20% hoy no esté en el mercado interno, y eso no se dice pero es la realidad".
Recordó además que el cupo para la descarga de combustible no es acumulativo, y se está a disposición de lo que diga la petrolera para saber cuál es el cupo de cada uno.
Aseguró Garlisi que "esto genera que cada operador imponga una política diferente en cada estación de servicio, con base en lo que recibe. Algunos fraccionan por cantidad de litros para cada cliente, y otros cargan hasta que se queden sin stock".
Respecto de las perspectivas que realizan desde el sector, mencionó que "según lo que nos dicen desde las petroleras, esta situación se va agravando con el tema cupos, y abril se presentará con los mismos inconvenientes que se vivieron en marzo. Por eso estimamos que este mes será peor, ya que se comienza con la cosecha y esto impacta directamente en la situación".
Fuente: Diario Norte