Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:41 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

6 de abril de 2022

ATECH rechazó la propuesta de Nación de una hora más de clases diaria

Comenzaron las repercusiones por la propuesta del Gobierno nacional de sumar una hora de clases diaria en todas las escuelas primarias del país con el fin de recuperar los contenidos perdidos en los meses en que las escuelas permanecieron cerradas por la pandemia de coronavirus.

Si bien la propuesta será presentada oficialmente el encuentro del Consejo Federal de Educación (CFE) en Tierra del Fuego, ayer el ministro Jaime Perczyk adealntó que para implementar la medida se pretende invertir "18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros".


A todo esto, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chaco (ATECH) rechazó de antemano la medida y aseguró que se trata de "una reforma lisa y llana de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, establecidas en la Ley del Estatuto del Docente, excluyéndolos directamente a los mismos de cualquier discusión o debate al respecto".

El sindicato docente planteó redireccionar la propuesta de Nación hacia la modalidad de "joranda extendida" que fue aprobada por ley pero aún está reglamentación. En esa línea, recordó el proyecto de ley que la entidad gremial presentó ante la Cámara de Diputados de la Provincia para reglamentar dicha modalidad de "incluyendo la creación del cargo de maestro de jornada extendida con la correspondiente cantidad de puntos para el mismo, toda vez que a mayor carga horaria corresponde indiscutiblemente mayor sueldo". 

La ATECH sostuvo además la necesidad de "asegurarse desde el vamos un presupuesto mayor, precisamente para garantizar los salarios mayores por el mayor tiempo de trabajo de los docentes".

"De avanzarse en la iniciativa nacional aquí rechazada y sin direccionarse la misma a la implementación de una jornada extendida, con una ley que la reglamente de manera previa, asegurando el mayor salario para esa mayor carga horaria -con el presupuesto adecuado y suficiente-  lo que se hace es instalar un escenario de conflicto habida cuenta del avasallamiento de derechos que pretende imponerse con una decisión de estas características", cerraron desde la ATECH.

A continuación el comunicado completo de la entidad sindical docente: 

ATECH RECHAZA LA HORA MAS DE CLASES DIARIA ANUNCIADA POR NACION PARA PRIMARIA

EXIGE LA  LEY QUE REGLAMENTE LA JORNADA EXTENDIDA CON EL MAYOR SUELDO QUE CORRESPONDE AL DOCENTE

Ante la flamante noticia periodística al respecto, del Ministerio de Educación de la Nación, que indica …"A partir de este año las escuelas primarias tendrán una hora de clases más por día: serán 38 días más de clases al año"…, asegurándose que …"lo acordarán los ministros de Educación el viernes"…(de todas las jurisdicciones), la A.T.E.CH. rechaza categóricamente la definición que se anticipa, toda vez que, en primer lugar lo que representa una definición de tales características tiene que ver nada más ni nada menos que con una reforma lisa y llana de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, establecidas en la ley del estatuto del docente , excluyéndolos directamente a los mismos de cualquier discusión o debate al respecto. No sin recordar que solo hace algunas semanas y a reclamo de la Entidad, surgió en la Provincia la resolución N° 950/22 MECCyT (modificatoria de la 604/22), excluyendo el día sábado como laborable para dictado de clases.

Subraya esta organización sindical que, desde la sanción de la ley de educación, tanto nacional como provincial –vigentes-, además de haber  logrado incorporar a propuesta suya en la ley de la jurisdicción, N° 1887 E que además de las modalidades de jornada completa y extendida que establece la ley nacional para las escuelas primarias, en el Chaco también persista la jornada simple para las mismas;  ha planteado oportunamente un proyecto de ley de su autoría a la Cámara de Diputados de la Provincia, para la correspondiente reglamentación de la nueva modalidad de "jornada extendida", incluyendo la creación del cargo de maestro de jornada extendida por ejemplo, con la correspondiente cantidad de puntos para el mismo, toda vez que a mayor carga horaria corresponde indiscutiblemente mayor sueldo!. Tema que a la fecha no ha sido tratado en la Legislatura, pese a la insistencia de la Entidad, que lo ha expuesto en numerosas oportunidades particularmente, en el seno de la Comisión de Educación de la misma.

Claramente debe saber tanto el Gobierno nacional como el provincial, que para la implementación de una jornada extendida, lo que debe asegurarse desde el vamos es un presupuesto mayor, precisamente para garantizar los salarios mayores por el mayor tiempo de trabajo de los docentes en primer lugar, lo que no se ha hecho en absoluto desde la sanción misma de la ley que incluye la nueva modalidad de la jornada extendida, reconociéndolo así el propio Ministerio de Educación nacional en el lanzamiento público que hace de la iniciativa que nos ocupa. Mayor presupuesto que garantice así mismo, la infraestructura edilica adecuada para el desarrollo de la modalidad extendida.

Por lo expuesto antes, la A.T.E.CH. advierte que decididamente de avanzarse en la iniciativa nacional aquí rechazada, y sin direccionarse la misma a la implementación de una jornada extendida, con una ley que la reglamente de manera previa, asegurando el mayor salario para esa mayor carga horaria, -con el presupuesto adecuado y suficiente-,  lo que se hace es instalar un escenario de conflicto habida cuenta del avasallamiento de derechos que pretende imponerse con una decisión de estas características.



COMPARTIR:

Comentarios