Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 06:21 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de abril de 2022

Capitanich y trabajadores marítimos acuerdan agenda para impulsar la reactivación de la hidrovía Paraná-Paraguay

Se precisó que es necesario avanzar en un sistema de señalización, balizamiento y dragado en forma homogénea.

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con referentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) para trabajar en la reactivación de la Hidrovía Paraná- Paraguay. 

"Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para promover el desarrollo de este canal estratégico para la economía regional,  potenciando el transporte fluvial y marítimo en el marco de una logística integrada  y defendiendo los intereses nacionales y nuestra soberanía", dijo el mandatario tras la reunión en la Fundación Azul, un predio que tiene el sindicato en la Isla Demarchi, ubicada en el extremo sur de Puerto Madero.

Durante la reunión, Capitanich se hizo eco de la demanda e interés del sindicato que nuclea a más de 30 mil trabajadores marítimos en todo el país, por reflotar un marco regulatorio para la marina mercante que impulse el desarrollo fluvial y de los puertos argentinos. "Esto va en sintonía con lo que nosotros propiciamos para la hidrovía; me hago eco de esta demanda de los trabajadores que llevaremos al consejo federal, al presidente y al ministro de transporte, además de convocar a los gobernadores para trabajar en ello", aseguró.

Como gobernador de una de las siete provincias que conforman el Consejo Federal de la Hidrovía Paraná – Paraguay, Capitanich expresó su preocupación por las "profundas asimetrías" logísticas, tributarias, aduaneras y laborales de la Argentina, en contrapartida, por ejemplo, con el desarrollo de la flota fluvial paraguaya, tercera a nivel mundial. "Hace falta un plan holístico, integral y sistémico que genere incentivos para la flota fluvial mercante argentina, que capacite al personal y que garantice competitividad para el desarrollo de  nuestra matriz productiva", apuntó, y reiteró que "la soberanía de un país depende  de la articulación de su logística; por eso es imprescindible hacerlo".

Entre otras cosas, precisó que es necesario avanzar en un sistema de señalización, balizamiento y dragado en forma homogénea a lo largo de toda la hidrovía, promover la infraestructura portuaria para lograr mayor competitividad, y una estrategia de integración del transporte multimodal. "Tenemos muchas asimetrías entre países que favorecen a algunos en detrimento de otros; así no puede funcionar una logística integrada competitiva para el Norte Grande y Sudamérica", sostuvo.

Por último, recordó que Argentina supo estar con orgullo entre el séptimo y décimo lugar de la marina mercante en el mundo, mientras que hoy registra un retroceso importante. A modo de ejemplo, citó que el país paga actualmente 7.500 millones de dólares de regalías a nivel internacional, lo que representa cerca del 10% del valor total de las exportaciones declaradas. 

"En el mundo moderno, el comercio electrónico, el sistema de almacenaje y la logística integrada son componentes claves de la estrategia de desarrollo de un país; por eso acompañamos esta demanda para impulsar nuestra marina mercante como en años anteriores", reafirmó el gobernador.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios