Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:49 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de abril de 2022

Capitanich y trabajadores marítimos acuerdan agenda para impulsar la reactivación de la hidrovía Paraná-Paraguay

Se precisó que es necesario avanzar en un sistema de señalización, balizamiento y dragado en forma homogénea.

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con referentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) para trabajar en la reactivación de la Hidrovía Paraná- Paraguay. 

"Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para promover el desarrollo de este canal estratégico para la economía regional,  potenciando el transporte fluvial y marítimo en el marco de una logística integrada  y defendiendo los intereses nacionales y nuestra soberanía", dijo el mandatario tras la reunión en la Fundación Azul, un predio que tiene el sindicato en la Isla Demarchi, ubicada en el extremo sur de Puerto Madero.

Durante la reunión, Capitanich se hizo eco de la demanda e interés del sindicato que nuclea a más de 30 mil trabajadores marítimos en todo el país, por reflotar un marco regulatorio para la marina mercante que impulse el desarrollo fluvial y de los puertos argentinos. "Esto va en sintonía con lo que nosotros propiciamos para la hidrovía; me hago eco de esta demanda de los trabajadores que llevaremos al consejo federal, al presidente y al ministro de transporte, además de convocar a los gobernadores para trabajar en ello", aseguró.

Como gobernador de una de las siete provincias que conforman el Consejo Federal de la Hidrovía Paraná – Paraguay, Capitanich expresó su preocupación por las "profundas asimetrías" logísticas, tributarias, aduaneras y laborales de la Argentina, en contrapartida, por ejemplo, con el desarrollo de la flota fluvial paraguaya, tercera a nivel mundial. "Hace falta un plan holístico, integral y sistémico que genere incentivos para la flota fluvial mercante argentina, que capacite al personal y que garantice competitividad para el desarrollo de  nuestra matriz productiva", apuntó, y reiteró que "la soberanía de un país depende  de la articulación de su logística; por eso es imprescindible hacerlo".

Entre otras cosas, precisó que es necesario avanzar en un sistema de señalización, balizamiento y dragado en forma homogénea a lo largo de toda la hidrovía, promover la infraestructura portuaria para lograr mayor competitividad, y una estrategia de integración del transporte multimodal. "Tenemos muchas asimetrías entre países que favorecen a algunos en detrimento de otros; así no puede funcionar una logística integrada competitiva para el Norte Grande y Sudamérica", sostuvo.

Por último, recordó que Argentina supo estar con orgullo entre el séptimo y décimo lugar de la marina mercante en el mundo, mientras que hoy registra un retroceso importante. A modo de ejemplo, citó que el país paga actualmente 7.500 millones de dólares de regalías a nivel internacional, lo que representa cerca del 10% del valor total de las exportaciones declaradas. 

"En el mundo moderno, el comercio electrónico, el sistema de almacenaje y la logística integrada son componentes claves de la estrategia de desarrollo de un país; por eso acompañamos esta demanda para impulsar nuestra marina mercante como en años anteriores", reafirmó el gobernador.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios