Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:32 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

3 de abril de 2022

Las ventas minoristas pyme subieron 15% en marzo

La CAME reveló que el sector se vio afectado por la inflación, que generó dificultades para la reposición de mercadería y faltantes de productos.

Las ventas minoristas pymes aumentaron 15% anual en marzo, en la medición a precios constates y acumulan así un alza de 20,4% en el primer trimestre del año. Frente a febrero, subieron 12,8%, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El inicio de las clases presenciales en todos los niveles educativos impulsó las ventas de indumentaria y calzados, especialmente si se lo compara contra 2021, cuando todavía prevalecía la modalidad de clases virtual.

De todos modos, fue un mes difícil para el empresario pyme, que se vio muy afectado por las subas de precios de reposición de la mercadería, demoras en las entregas y faltantes de productos, informó la Came.

El 50,5% de los comercios relevados comentaron que sus ventas del mes fueron entre buenas y muy buenas (vs 56,5% el mes anterior), mientras que el 36,7% calificó como buenas o muy buenas las utilidades obtenidas.

LAS VENTAS DE MARZO, RUBRO POR RUBRO

Los mayores aumentos interanuales ocurrieron en Calzado y marroquinería (+29,8%), Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (+25%) y el rubro Indumentaria, lencería y textil (+22,8%).

  • Alimentos y bebidas: las ventas en marzo subieron 9,9% anual y acumulan un aumento de 23% para el primer trimestre del año frente al mismo periodo del año pasado. Marzo fue un mes muy difícil para los comercios de ese rubro por las subas acentuadas de precios. Los comercios recibieron aumentos en cada entrega de proveedores, especialmente en harinas, panificados y lácteos. Hubo algunos cambios en los patrones de consumo, como menos ventas de productos caros y compras más controladas. En la comparación mensual, las ventas se retrajeron 5,8% (siempre medidas a precios constantes). Cuando se compara contra marzo de 2020, mes de pleno ingreso a la cuarentena, las ventas de Alimentos y bebidas subieron 17,1% (a precios constantes).
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas en marzo subieron 25% anual y 20,4% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 25% (frente a iguales meses de 2021). Las ventas comenzaron el mes con firmeza, pero sobre la segunda quincena se frenaron. Las subas de precios y las demoras de las entregas de los proveedores redujeron la oferta de esos productos. Los comercios comentaron que hubo mucha especulación por parte de los proveedores, que incumplieron las entregas pautadas. Cuando se compara contra marzo de 2020, las ventas de esos productos subieron 42,4% (a precios constantes).
  • Indumentaria, lencería y accesorios: las ventas subieron 22,8% anual en marzo y 26,6% mensual. La suba fuerte en este rubro estuvo muy influenciada por el inicio en el ciclo lectivo. Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 22,6% (frente a iguales meses de 2021). A pesar de esa variación positiva, el sector arranca abril con mucha incertidumbre por las importantes subas de precios que se vaticina en esos productos. Algunos comercios comentaron que los proveedores ya les avisaron que la ropa llega con aumentos de hasta 25% para el mes. Comparando marzo de 2022 frente a marzo de 2020, las ventas de ese rubro subieron 48,7% (a precios constantes).
  • Calzado y marroquinería: en marzo se vendió 29,8% más que en el mismo mes del año pasado y 43,8% por encima que en febrero (medidas a precios constantes). Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 30,8% (frente a igual periodo de 2021). Lo que más salió, fue el calzado escolar. Si bien mucho se vendió en febrero, marzo completó la demanda, especialmente por las faltas de stock que hubo en muchas variedades de productos en el mes anterior. Sobre los últimos diez días del mes, los comercios manifestaron que los proveedores comenzaron a retacear las entregas, especialmente los calzados de cuero, donde ese insumo quedó con el precio retrasado y se especulaba con un reacomodamiento fuerte. Frente a marzo de 2020, las ventas de esos productos subieron 59,5% (a precios constantes).
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas crecieron 14,1% anual a precios constantes en marzo y 12,8% en la comparación mensual (vs febrero 2022). Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 18,4% (frente a iguales meses de 2021). “Se vendió bien, pero la situación fue complicada”, fue la frase repetida por los comercios consultados. Hubo compras anticipadas para congelar precios, que incidieron en el buen resultado del mes. Frente a marzo de 2020, las ventas de esos productos subieron 26,2% (a precios constantes).

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios