Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 02:39 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

17.2°

Villa Ángela

NACIONALES

30 de marzo de 2022

El Indec informa hoy la pobreza del segundo semestre de 2021

Los últimos datos del primer semestre indican que la pobreza afectó al 40,6% de la población, significaba un descenso respecto al segundo semestre de 2020.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles los datos de pobreza e indigencia en el país del segundo semestre de 2021. Si bien la inflación en aumento es un dato que asusta, en el Gobierno Nacional aguardan una mejora en los datos debido a la reactivación económica de fines del año pasado.

Los últimos datos del primer semestre de 2021 indican que la pobreza afectó al 40,6% de la población, lo que ya significaba un descenso respecto al segundo semestre de 2020 (42%) en medio de lo peor de la pandemia por coronavirus. En tanto el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el primer semestre del año pasado, frente al 10,5% de igual período de 2020.

Si se trasladan los resultados de los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país (45,8 millones en 2021), esto implica que cerca de 18,6 millones de personas fueron pobres en Argentina durante los primeros seis meses de 2021.

Otro dato que en el Gobierno evalúan como alentador son las mejoras en el nivel de empleo, anunciadas la semana pasada: la tasa de desempleo bajó a 7% en el cuarto trimestre de 2021, y se ubicó en el menor nivel desde 2015.

La baja de la desocupación se explicó íntegramente por un aumento en la cantidad de personas ocupadas. La tasa de empleo fue de 43,6%, la más alta desde por lo menos 2016. La tasa especifica de empleo para las mujeres de 14 y más años fue de 46,4%, la mayor desde que hay registro pero 18,8 puntos por debajo de la de los varones que fue de 65,4%.

Previo al informe del Indec también se conoció la semana pasada el relevamiento de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que consignó que 101.000 habitantes del distrito salieron de la pobreza en el cuarto trimestre de 2021.

Periodo en el que el nivel de la población en esa condición fue el 21,6% del total, con una mejora interanual de 3,3 puntos porcentuales respecto del 24,9% del mismo período del año anterior.

Además, el informe dio cuenta de un incremento de 4 puntos porcentuales en las personas consideradas de clase media, que pasaron en el período analizado del 45,9% al 49,9%.

De esta forma, el distrito completó cuatro años consecutivos con una población de clase media por debajo del 50%. Además, hay que tener en cuenta que la aceleración de la inflación de los últimos dos meses, que llegó al 3,9% en enero y al 4,7% en febrero no se verá reflejada en la medición de pobreza que el instituto de estadísticas difundirá en las próximas horas.

            Fuente: Data Chaco
 

COMPARTIR:

Comentarios