Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 04:52 - VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO /

10.2°

Villa Ángela

NACIONALES

30 de marzo de 2022

El Indec informa hoy la pobreza del segundo semestre de 2021

Los últimos datos del primer semestre indican que la pobreza afectó al 40,6% de la población, significaba un descenso respecto al segundo semestre de 2020.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles los datos de pobreza e indigencia en el país del segundo semestre de 2021. Si bien la inflación en aumento es un dato que asusta, en el Gobierno Nacional aguardan una mejora en los datos debido a la reactivación económica de fines del año pasado.

Los últimos datos del primer semestre de 2021 indican que la pobreza afectó al 40,6% de la población, lo que ya significaba un descenso respecto al segundo semestre de 2020 (42%) en medio de lo peor de la pandemia por coronavirus. En tanto el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el primer semestre del año pasado, frente al 10,5% de igual período de 2020.

Si se trasladan los resultados de los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país (45,8 millones en 2021), esto implica que cerca de 18,6 millones de personas fueron pobres en Argentina durante los primeros seis meses de 2021.

Otro dato que en el Gobierno evalúan como alentador son las mejoras en el nivel de empleo, anunciadas la semana pasada: la tasa de desempleo bajó a 7% en el cuarto trimestre de 2021, y se ubicó en el menor nivel desde 2015.

La baja de la desocupación se explicó íntegramente por un aumento en la cantidad de personas ocupadas. La tasa de empleo fue de 43,6%, la más alta desde por lo menos 2016. La tasa especifica de empleo para las mujeres de 14 y más años fue de 46,4%, la mayor desde que hay registro pero 18,8 puntos por debajo de la de los varones que fue de 65,4%.

Previo al informe del Indec también se conoció la semana pasada el relevamiento de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que consignó que 101.000 habitantes del distrito salieron de la pobreza en el cuarto trimestre de 2021.

Periodo en el que el nivel de la población en esa condición fue el 21,6% del total, con una mejora interanual de 3,3 puntos porcentuales respecto del 24,9% del mismo período del año anterior.

Además, el informe dio cuenta de un incremento de 4 puntos porcentuales en las personas consideradas de clase media, que pasaron en el período analizado del 45,9% al 49,9%.

De esta forma, el distrito completó cuatro años consecutivos con una población de clase media por debajo del 50%. Además, hay que tener en cuenta que la aceleración de la inflación de los últimos dos meses, que llegó al 3,9% en enero y al 4,7% en febrero no se verá reflejada en la medición de pobreza que el instituto de estadísticas difundirá en las próximas horas.

            Fuente: Data Chaco
 

COMPARTIR:

Comentarios