Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 00:07 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

34.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de marzo de 2022

EL GOBIERNO DEL CHACO Y CONSORCIOS RURALES PROMUEVEN LA PRODUCCIÓN LOCAL HACIA UNA MAYOR SOBERANÍA ALIMENTARIA

En Sáenz Peña, el gobernador convocó a representantes de la agricultura familiar para profundizar el esquema de producción y abastecimiento de alimentos sin intermediarios. “Necesitamos que los alimentos lleguen a los hogares chaqueños”, reiteró Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich se volvió a reunir este viernes con productores de consorcios rurales y representantes de la agricultura familiar de Sáenz Peña y zonas aledañas para evaluar el funcionamiento de las estrategias de producción y abastecimiento de alimentos a nivel local. 

“Necesitamos no sólo ampliar la superficie sembrada para fortalecer la red de productores de la agricultura familiar, sino que además necesitamos que los alimentos lleguen a los hogares chaqueños”, dijo Capitanich en el encuentro realizado en la sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), e insistió en la “gran oportunidad” que representan los Emiratos Árabes para exportar los alimentos del suelo chaqueño. 

De la reunión también participó el titular del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mauricio Andión, quien informó que el equipo técnico del organismo está relevando permanentemente todas las áreas productivas de la provincia “para cumplir con el primer eje que pidió el gobernador de trabajar fuertemente en la producción de alimentos”.

“El objetivo es acompañar a los productores desde la producción hasta la comercialización, que no se corte la cadena para que todos las y los chaqueños puedan consumir producción local y las y los productores puedan vender y tengan un mejor ingreso”, sostuvo, y contó que se gestionan los sitios de venta.

Andión contó que el organismo está trabajando con los consorcios 103 y 105, que fueron los últimos en formarse, para completar el equipamiento de tractores que faltan. “Así vamos a tener fortalecidos los 105 consorcios rurales para que puedan trabajar”, afirmó.

El vicepresidente del IAFEP, Osvaldo Chiaramonte, consideró que “el problema inflacionario está concentrado en la producción de alimentos porque el precio lo tabulan cinco o seis empresas en el país”. “La idea de juntarnos hoy, es ver cuáles son los presupuestos adicionales o los recursos adicionales que necesitamos para establecer estos programas”, señaló.

“Si nosotros logramos acercar la producción al consumidor, lo que hacemos es resolver el problema de ingreso inmediato que tiene el productor y bajamos los precios para el consumidor, este es el desafío que tenemos en el Chaco y el país. Para resolver este problema hay que tener soberanía alimentaria y capacidad de producción, logística y mercado propios para llegar al plato de cada argentino con precios justos, razonables y alimentos sanos”, explicó Chiaramonte. 

Por su parte, el rector de la UNCAUS, Germán Oestman, ratificó el compromiso de la institución a partir de propuestas académicas que potencien el desarrollo productivo. Acompañaron además la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; la diputada nacional, María Luisa Chomiak; la diputada provincial, Liliana Spoljaric; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el presidente de la Asociación de Consorcios Rurales, Miguel González; además de autoridades del INTA y Senasa.



COMPARTIR:

Comentarios