Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 01:06 - VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD /

19.3°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de marzo de 2022

El Directorio del FMI aprobó el nuevo acuerdo con Argentina por 45.000 millones de dólares

Finalmente este viernes se confirmó lo que se esperaba –y que Kristalina Georgieva había adelantado a Alberto Fernández- y el directorio del Fondo Monetario Internacional confirmó el nuevo acuerdo con nuestro país para refinanciar la deuda tomada en el 2018.

Los países que integran el Fondo Monetario Internacional dieron el visto bueno para el nuevo acuerdo con Argentina dando así el último paso para confirmar el nuevo acuerdo que el presidente Alberto Fernández ya había cerrado con el organismo internacional.   Esto se da luego de que la refinanciación cuente con la aprobación del Congreso Nacional, algo que era pedido incluso desde el FMI. Ahora el directorio de la entidad crediticia lo terminó también prestó su conformidad para avanzar.   El nuevo préstamo al país será de 45.000 mil millones de dólares y en los próximos días ya llegaría un primer desembolso al Tesoro de unos 9.800 millones.   Ese monto le permitirá al gobierno afrontar los 2.800 millones de dólares que vencían esta semana pero que el FMI lo psopuso hasta el 31 de marzo.   En la reunión de este viernes, en donde el Directorio abordó diferentes temas, los representantes de los países que integran el FMI escucharon la exposición de la vicedirectora para el Hemisferio Occidental, Julie Kozacky, y del jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu, quienes brindaron detalles del acuerdo y también aportaron un documento con el panorama económico del país.     En la reunión estuvo presente Kristalina Geogieva, directora gerente del organismo, quien días atrás mantuvo una comunicación con Alberto Fernández y ya había adelantado que el Directorio prestaría conformidad al acuerdo.   Con el desembolso, el gobierno también podrá engrosar las arcas del Tesoro.   El portal TN resumió los principales puntos del acuerdo que ya fue aprobado por todas las partes de la siguiente manera:  
  • Se trata de un acuerdo de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que fija un período de gracia de 4 años y medio, por lo que los primeros pagos se efectuarán desde 2026 y hasta 2034.
  • Entre 2022 y 2026 habrá desembolsos del FMI para cubrir los vencimientos originales (del programa de 2018) y acumular reservas. Cada nuevo ingreso de fondos estará atado al cumplimiento de ciertas metas, que el FMI revisará en forma trimestral.
  • Fija metas de reducción del déficit fiscal de 2,5% del PBI en 2022; 1,9% del PBI en 2023; y 0,9% en 2024.
  • El rojo fiscal se financiará principalmente con la colocación de deuda pública en pesos y el apoyo de la comunidad internacional. Con esto, se apunta a reducir la emisión monetaria para financiar al Tesoro y llevarla a cero en 2024.
  • Se revisarán las tarifas tanto de usuarios residenciales como no residenciales y las subas más importantes se darán en “aquellos sectores con mayor capacidad de pago”. Se apunta a lograr una segmentación de las tarifas en 3 niveles para el bienio 2022-2023 para reducir los subsidios en una cifra equivalente al 0,6% del PBI.
  • Se acordó un mayor control sobre contribuyentes para mejorar la recaudación y un cambio en la metodología de revaluó inmobiliario (en CABA dijo la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont) para sumar recursos vía el Impuesto sobre los Bienes Personales.
  • El acuerdo entiende a la inflación como un fenómeno multicausal y no exclusivamente monetario. Se estima un piso de 38% y un máximo de 48% para este 2022 y un sendero de descenso de 5 puntos porcentuales por año para los siguientes.
  • El Gobierno dijo que no habrá ningún salto brusco en el dólar; es decir, no habrá una devaluación abrupta. Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo a través de la flotación administrada como estrategia cambiaria.
  • Se fija en diciembre de 2022 la fecha para presentar una hoja de ruta que permita salir del cepo al dólar, de manera gradual y paulatina, que acompañe el objetivo de volver a los mercados internacionales hacia 2025.
  • Se acordó que la inversión en infraestructura superará el 2% del PBI en 2022, priorizando obras viales, de transporte urbano, expansión de redes de acceso a agua y saneamiento, los planes de vivienda (Procrear) y otras obras esenciales como el gasoducto a Vaca Muerta.
  • En diciembre de 2022 se hará la revisión de los planes sociales considerados estratégicos por el Gobierno: AUH, Tarjeta Alimentar y el Plan Progresar.
  • El acuerdo no contempla ninguna reforma previsional. Según explicó el Gobierno, el gasto en jubilaciones y pensiones continuará con la fórmula de movilidad que rige desde 2021.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios