Durante este período, la desocupación en el Gran Resistencia fue del 8,4% superando la media nacional que fue del 7%. Este porcentaje es el segundo más elevado en todo el país, solo detrás de Gran Córdoba que registró el 10,1%. La cifra se disparó además en relación con el tercer trimestre de 2021 cuando fue del 6,7%.
Según la entidad, la región Nordeste tuvo una desocupación de 4,6% (Corrientes 2%, Formosa 2,9%, Gran Resistencia 8,4% y Posadas 4%), siendo el aglomerado conformado por Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas el más alto de la zona.
En particular, Gran Resistencia tuvo un 14,6% en la categoría que incluye a los ocupados pero demandantes de empleo. El porcentaje de actividad fue del 42,1% y de empleo el 38,6%. Finalmente, la subocupación ocupó un 10,8%, la subocupación demandante fue del 8,2% y la no demandante del 2,6%.
A nivel nacional, en el cuarto trimestre de 2021, la tasa de actividad alcanzó el 46,9%, la tasa de empleo se ubicó en 43,6%; y la tasa de desocupación se ubicó en 7,0%. La tasa de subocupación resultó del 12,1%, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,4%.
Al analizar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 69,7%, mientras que para las mujeres dicha tasa resultó del 50,3%.
En lo referente a la desocupación, fue de 7,7% para las mujeres, y de 6,4% para los varones. En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,3% cuentan con hasta secundario completo, y 27,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 54,3% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 45,7% lleva más de un año.
Fuente: Diario Chaco
Notas Relacionadas
PROVINCIALES
PROVINCIALES
PROVINCIALES
PROVINCIALES
PROVINCIALES
PROVINCIALES
PROVINCIALES
PROVINCIALES