Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 18:18 - VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE /

11.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de marzo de 2022

Gran Resistencia tuvo la segunda tasa de desocupación más alta del país con el 8,4%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó hoy el informe de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que arrojó la situación del Mercado de Trabajo durante el cuarto trimestre del 2021.

Durante este período, la desocupación en el Gran Resistencia fue del 8,4% superando la media nacional que fue del 7%. Este porcentaje es el segundo más elevado en todo el país, solo detrás de Gran Córdoba que registró el 10,1%. La cifra se disparó además en relación con el tercer trimestre de 2021 cuando fue del 6,7%.    Según la entidad, la región Nordeste tuvo una desocupación de 4,6% (Corrientes 2%, Formosa 2,9%, Gran Resistencia 8,4% y Posadas 4%), siendo el aglomerado conformado por Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas el más alto de la zona.     En particular, Gran Resistencia tuvo un 14,6% en la categoría que incluye a los ocupados pero demandantes de empleo. El porcentaje de actividad fue del 42,1% y de empleo el 38,6%. Finalmente, la subocupación ocupó un 10,8%, la subocupación demandante fue del 8,2% y la no demandante del 2,6%.      A nivel nacional, en el cuarto trimestre de 2021, la tasa de actividad alcanzó el 46,9%, la tasa de empleo se ubicó en 43,6%; y la tasa de desocupación se ubicó en 7,0%. La tasa de subocupación resultó del 12,1%, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,4%.   Al analizar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 69,7%, mientras que para las mujeres dicha tasa resultó del 50,3%.    En lo referente a la desocupación, fue de 7,7% para las mujeres, y de 6,4% para los varones. En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,3% cuentan con hasta secundario completo, y 27,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 54,3% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 45,7% lleva más de un año.             Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios