Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 17:46 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

35°

Villa Ángela

POLITICA

13 de marzo de 2022

La tensión entre Alberto Fernández y Cristina llegó al límite político tras los graves incidentes frente al Congreso

Ya no hablan entre sí y se aguarda un desenlace interno que podría implicar una abrupta retirada de los militantes de La Cámpora que ocupan puestos claves en el Gobierno

La relación política entre Alberto Fernández y Cristina Fernández ya es una ficción institucional. La ruptura entre el jefe de Estado y la Vicepresidente quedó finalmente en evidencia durante los graves incidentes ocurridos durante el debate parlamentario del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ese día -jueves a la tarde- una banda fascista arremetió contra las oficinas de CFK en la Cámara Alta, mientras estaba reunida con el diputado Máximo Kirchner y los senadores Oscar Parrilli y Anabel Fernández Sagasti. La inesperada agresión política -en forma de continua pedrada- rompió las ventanas del despacho y puso en riesgos a la vicepresidente y a los legisladores nacionales.

Alberto Fernández se enteró de la gravísima situación y escribió dos chats por WhatsApp: uno dirigido a Cristina y el otro a su secretario privado, Mariano Cabral. Se ponía a disposición.

Nadie le respondió, aunque los dos estaban en línea.

El Presidente aguardó un tiempo razonable mirando su WhatsApp, y a continuación replicó sus mensajes. Esta vez utilizó Telegram -una red de mensajes con mejor seguridad y encriptado- para insistir con su predisposición frente a los ataques fascistas contra CFK, Máximo Kirchner, Fernández Sagasti y Parrilli.

No hubo respuesta. Ni siquiera del secretario Cabral.

El método de comunicación de Alberto Fernández con Cristina es simple. El Presidente tiene “Doctora” en su WhatsApp, y desde allí chatea para abrir el diálogo con su vicepresidente. CFK puede contestar por esa vía, o hablar directamente por celular.

Desde hace varias semanas que el jefe de Estado y “Doctora” no chatean ni hablan por WhatsApp o Telegram. Hay un pesado silencio entre ambos que se agravó con los incidentes del jueves frente al Congreso.

La ausencia de respuesta desde el despacho de Cristina no desalentó al Presidente. Alberto Fernández ordenó a Aníbal Fernández, ministro de Seguridad, que se hiciera cargo de las circunstancias. El ministro se enteró que CFK había retirado a la custodia uniformada de la Policía Federal que opera en la Cámara Alta y que se negaba al uso de camiones hidrantes para desalojar a la banda fascista que actuaba frente a la explanada del Parlamento.

Aníbal Fernández comentó las inesperadas novedades al jefe de Estado, y Alberto Fernández le pidió al ministro que garantizara -como pudiera- la seguridad de la Vicepresidente. En 15 minutos llegaron efectivos federales de civil al Senado, y se estableció una rápida coordinación represiva con la Policía de la Ciudad.

Mientras CFK grabada la locución del vídeo mostrando los resultados del ataque fascista a su despacho, Aníbal Fernández desplegó un mecanismo de seguridad para evitar nuevos ataques a las oficinas de la vicepresidente en la Cámara Alta.

Alberto Fernández y CFK se preocuparon por guardar las formas hasta las pedradas en el Congreso. Pero la ficción política terminó cuando la Vicepresidente soslayó contestar los mensajes del Presidente.

Cristina ya había consumado su distanciamiento al releer el acuerdo cerrado con el FMI, y ratificó su ruptura interna al conocer las negociaciones que el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, emprendía con Juntos por el Cambio.

Massa cumplió instrucciones directas de Alberto Fernández para lograr una amplia mayoría a favor del acuerdo con el Fondo, pese a la presión de Máximo Kirchner y La Cámpora que apostaban por un default para forzar un cambio político en la Casa Rosada.

Máximo Kirchner, La Cámpora y CFK fueron derrotados por la robusta decisión política de 202 diputados. La vicepresidente y sus alfiles sólo juntaron 35 votos -entre negativos y abstenciones-, y esa misma correlación de fuerza es probable que se repita en el Senado: se prevén 55 votos a favor, y apenas 10 en contra de la bancada oficialista.

Ni siquiera el titular del bloque, José Mayans, estará al lado de Parrilli.

La posición intransigente de Cristina ante el FMI, su silencio público frente a Alberto Fernández, la caída de La Cámpora en Diputados y la posible derrota del kirchnerismo duro en la Cámara Alta aceleraron los tiempos de una nueva batalla política en el Gobierno.

“Todavía Cristina no explicó porqué esta en contra del acuerdo con el FMI”, comentó Alberto Fernández en Olivos. Y remató: “Ya es hora que se ubiquen”.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios