Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:46 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de marzo de 2022

EL GOBIERNO INVESTIGA EL FALLECIMIENTO DE UN HOMBRE DE 37 AÑOS EN CHARATA

A través del Órgano de Control Institucional se busca esclarecer, determinar responsabilidades y sancionar al personal policial que estaría involucrado en supuestas violaciones a los derechos humanos. Se instruyó la suspensión preventiva con retención de haberes a un oficial subayudante de policía.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, a través del Órgano de Control Institucional (OCI), lleva adelante una investigación para esclarecer y determinar responsabilidades tras el fallecimiento de un hombre de 37 años en Charata, minutos después de haber sido detenido por personal policial.

 

Se instruyó la suspensión preventiva con retención de haberes a un oficial subayudante de policía, mientras continúa la investigación para esclarecer los hechos. Un testigo afirmó con pruebas que la actuación policial fue violenta y que el personal policial habría ejercido persecución. El Estado procura esclarecer, determinar responsabilidades y sancionar al personal policial que estaría involucrado en supuestas violaciones a los derechos humanos.

 

De acuerdo al primer informe policial proporcionado por agentes de la Comisaría involucrada, el hecho ocurrió el sábado 26 de febrero, alrededor de las 16.30, cuando una mujer denunció ante el 911 que un hombre pretendía ingresar de forma ilegal a su vivienda. En el parte advierten que cuando llegó el móvil policial, el hombre escapó, pero fue alcanzado a unos pocos metros; además, intentó resistirse, por lo que el personal policial hizo uso de la fuerza para reducirlo.

 

Minutos después, el hombre fue trasladado a Medicina Legal y luego al Hospital de Charata, donde el médico de turno del hospital realizó maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar) para reanimar al detenido, quien finalmente falleció. Ante el fallecimiento del hombre, la Policía dio intervención al fiscal de turno, Hugo Baigorrí quien determinó que se realice la autopsia a cargo del médico forense Hugo Rodriguez y un médico de parte. Del informe preliminar de la autopsia se desprende que los médicos no constataron lesiones recientes y encontraron como causa probable de muerte un “paro cardiorespiratorio no traumático”.

 

A partir de la intervención y toma de testimonios del OCI, surgieron nuevas versiones del hecho que se afirman en pruebas pertinentes, y sugieren que el personal policial habría actuado de forma violenta, vulnerando los derechos humanos del fallecido.

 

En principio se investiga el hecho que motivó el llamado al 911 y la posterior detención del hombre fallecido, ya que los informes policiales no coinciden con la versión presentada por la persona que habría realizado la denuncia. Esto agrava la situación de los agentes implicados en el fallecimiento del hombre y las supuestas pruebas recolectadas sobre la actuación policial.

 

Investigación institucional

 

La aparición de una testigo del momento de la detención y las versiones de familiares del fallecido que contradicen la versión policial motivaron al Comité para la Prevención de la Tortura de la provincia y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros a intervenir. Los organismos solicitaron la intervención de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Sáenz Peña y la aplicación del Protocolo de Minnesota.

 

Tal como indican los protocolos para estos casos, también el Ministerio de Seguridad y Justicia intervino a través del OCI, y puso a disposición todo lo necesario para avanzar en una investigación interna que esclarezca el fallecimiento en custodia policial del hombre, y apoyar a la Fiscalía en su investigación.

Con declaraciones testimoniales a empleados policiales y actores que pudieran contribuir en el esclarecimiento del procedimiento, además de las filmaciones de cámaras de seguridad de las inmediaciones del lugar de los hechos, se pudo establecer la existencia de un hecho violatorio de derechos humanos, que motiva la suspensión preventiva de funciones con retención de haberes de un oficial subayudante de policía.

 

Según la Dirección General del OCI conforme las pruebas recolectadas, “se está en presencia de un hecho de excepcional gravedad, violatorio de fundamentales Derechos Humanos por su naturaleza y situación especial, y por tener como involucrados a integrantes de la Institución policial que es responsable de resguardar la vida y los Derechos Humanos”.

 

Así, el Organismo de Control Institucional resolvió que “la gravedad de los hechos amerita disponer la instrucción de un sumario administrativo y con suspensión preventiva de funciones retención de haberes del personal policial involucrado en la detención y posterior fallecimiento del hombre”.

 

Políticas públicas de derechos humanos

 

El Ministerio de Seguridad y Justicia, en coordinación con Jefatura de Policía y la Secretaría de Derechos Humanos y Género trabajan en la capacitación de las y los agentes de las fuerzas de seguridad de la provincia para brindarles herramientas de prevención de situaciones de violencia y disminución de la conflictividad en las calles de la provincia.

 

El Estado busca conformar una Policía con perspectiva en derechos humanos y de género que garantice la seguridad pública y genere confianza en la ciudadanía, garantizando la aplicación y vigencia de la Ley de Seguridad Pública 2011-J, repudiando y sancionando todo hecho de violencia institucional que se compruebe.



COMPARTIR:

Comentarios