Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 09:05 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

18.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

4 de marzo de 2022

“Ningún acuerdo con el FMI salió bien para la Argentina”

Así lo afirmó Martín Guzmán, quien defendió el convenio, y resaltó que es la primera vez en la historia que se pone en consideración del Congreso.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió este viernes al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentado en las últimas horas ante el Congreso Nacional, buscó despejar dudas  sobre algunos puntos, y respondió a las críticas del kirchnerismo duro sobre el asunto.

En medio del debate en el Congreso, Guzmán reconoció que “ningún acuerdo con el FMI salió bien para la Argentina”, durante una comunicación con El Destape Radio.

Sin embargo y en un mensaje directo para algunos sectores del oficialismo, el ministro recordó: “Cuando asumimos, el Fondo ya estaba y nosotros empezamos a gobernar el país con una deuda de 44.500 millones de dólares”.

Una de las principales críticas del kirchnerismo el hecho de que haber alcanzado un convenio con el organismo internacional reconoce un compromiso “ilegal” contraído durante el gobierno de Mauricio Macri.

Ante los fuertes cuestionamientos, Guzmán manifestó: “A nadie en nuestra fuerza política le gusta que el FMI esté en Argentina. Un acuerdo con el Fondo es contrario a lo que pregonamos como Estado”.

"EL PROPIO FMI RECONOCE QUE EL PROGRAMA FRACASÓ"

De igual forma, el titular de la cartera económica explicó que, al ser una deuda ya contraída, el Gobierno nacional tuvo que “refinanciar” el compromiso adquirido. En ese sentido, destacó que “el propio FMI reconoce que el programa fracasó y que tendría que haberse reestructurado antes para que el dinero no se vaya de nada”.

Guzmán recalcó que, tras el mandato de Macri, a Argentina “solo le quedó la deuda, el programa. No le quedó mayor infraestructura, más escuelas, nada de eso quedó”.

EL DEBATE QUE SE VIENE EN EL CONGRESO

El memorándum del acuerdo fue presentado este viernes ante el Congreso para ser sometido a revisión y, en el más optimista de los escenarios, recibir la aprobación del Poder Legislativo.

En ese sentido, Guzmán destacó que “es la primera vez en la historia del país que un acuerdo con el FMI va a ser puesto en consideración por el Congreso nacional”.

“Esa ley la propusimos nosotros para que no vuelva que un Gobierno de turno le deje por décadas una herencia de deuda al país. Por eso es importante que el Congreso tome un rol”, afirmó el funcionario.

Con respecto a las proyecciones económicas, el ministro de Economía enfatizó: “A medida que podamos ir acumulando reservas, podemos ir adaptando regulaciones de flujo de capitales entre Argentina y el mundo”.

De esta manera, el alto funcionario aclaró que se podrá “facilitar el ingreso de capitales que vienen de la economía real, generar empleo y desalentar lo especulativo”, en medio de la complicada situación financiera que atraviesa el país.

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios