Miércoles 26 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Marzo de 2025 y son las 00:53 - IMPORTANTES LOGROS DE JUDOCAS VILLANGELENSES EN EL PRIMER TORNEO ANUAL PUNTUABLE / EL PAPA ESTUVO A PUNTO DE MORIR": ESCALOFRIANTE REVELACIÓN DEL JEFE DEL EQUIPO MÉDICO QUE LO ATENDIÓ / HOY JUEGAN ARGENTINA VS. BRASIL POR LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS / COLONIA BENITEZ: UNA MADRE ENTREGABA A SUS HIJAS PARA QUE ABUSEN DE ELLAS A CAMBIO DE DROGAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO REALIZA CORTE DE CALLES POR INCLEMENCIAS DEL TIEMPO / CAMINERA RECUPERÓ UN AUTO, UNA MOTO, SECUESTRÓ UN CAMIÓN Y LABRÓ 30 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS Y 359 ACTAS / SÁENZ PEÑA: EL INSTITUTO DE VIVIENDA ENTREGÓ LOS PRIMEROS CRÉDITOS DEL PROGRAMA ?CHACO A LA OBRA? / ADALBERTO PAPP PARTICIPÓ DEL HOMENAJE A LUÍS LANDRISCINA REALIZADO POR EL CLUB SPORTIVO NECOCHEA DE MESÓN DE FIERRO / ACTO POR EL DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LA CASA DEL BICENTENARIO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO / VILLA ÁNGELA: UNA COMERCIANTE SUFRIÓ UN ROBO EN SU LOCAL / VILLA ÁNGELA: LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 VA INAUGURA SU SEDE / VILLA ÁNGELA: HOY REUNIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL CIC PARA REGULARIZAR LOS CONSORCIOS Y RECIBIR BENEFICIOS / EL GOBIERNO PROVINCIAL SE REUNIÓ CON LAS ENTIDADES PARA LA DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / EL GOBERNADOR ZDERO RECIBIÓ A SCIOLI Y PRESENTÓ ?DESTINO CHACO?. ADEMÁS, SE ADELANTÓ LO QUE SERÁ LA BIENAL 2026 / VILLA ÁNGELA: EL INSTITUTO DE VIVIENDAS VISITARÁN LA CIUDAD / ANSES LANZA BECAS PROGRESAR 2025 CON NUEVOS MONTOS / VILLA ÁNGELA: VUELVEN LOS CONTROLES Y LA CONCIENTIZACIÓN PARA CONDUCTORES / TEORAM AUTOMOTORES OFRECE CAMBIAR TU USADO O ADQUIRIR TU AUTO NUEVO CON ENTREGA INMEDIATA / VILLA ÁNGELA: EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 19 DE MARZO VECINOS RECLAMARON LA FALTA DE SERVICIOS PÚBLICOS /

22.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de marzo de 2022

SALUD PÚBLICA DIO INICIO AL MES DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

En un acto encabezado por la ministra Carolina Centeno, se trazaron los ejes de actividades de promoción para avanzar con la concientización sobre la enfermedad en búsqueda de un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de todas las chaqueñas y los chaqueños

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, encabezó la jornada inicial del Mes de Lucha Contra la Tuberculosis, programado históricamente en marzo de cada año con la intención de reforzar la concientización sobre la enfermedad y sus síntomas para fortalecer la prevención, diagnóstico y erradicación de esta patología en todo el territorio provincial.

 

Al respecto, la ministra sostuvo que “la tuberculosis debe poder recuperar el lugar de prioridad dentro de lo que es las enfermedades que atraviesan a la población chaqueña”, y señaló que “el rol que buscamos como trabajadores y trabajadoras de la salud es que, desde la máxima autoridad hasta el último trabajador de un puesto sanitario, pueda tener los conocimientos necesarios para tener en cuenta una sospecha de la enfermedad, arribar al diagnóstico y sostener un tratamiento que permita a las personas curarse y evitar las secuelas a largo plazo”.

 

“La tuberculosis está en todos los estratos sociales, pero enferma y mata a aquellas personas donde no existe acceso a determinados bienes y servicios, donde existe un menor nivel socioeconómico, hacinamiento, donde las condiciones sociales y ambientales no son las adecuadas, por eso tenemos la necesidad de articular políticas públicas que, además de avanzar en el sistema sanitario para erradicar esta enfermedad, pueda avanzar en la lucha contra la inequidad y la desigualdad social que también es la base de lo que significa la enfermedad”, manifestó Centeno.

 

En cuanto al plan de lucha contra la enfermedad, la ministra explicó que “necesitamos mucha comunicación hacia la comunidad para reconocer la sintomatología, cómo se puede manifestar y cuándo debemos sospecharla; y hacia adentro del sistema sanitario para que cualquier persona pueda sospechar del cuadro mediante dos o tres tips, para sugerir un diagnóstico oportuno y un tratamiento precoz”. “Es hora de capacitarse y trabajar para la mejora de los servicios de salud”, remarcó.

Actualmente, la legislación nacional contempla en el calendario obligatorio de vacunación la aplicación de la vacuna “BCG” en los recién nacidos para disminuir la incidencia de enfermedad grave vinculada a la tuberculosis. Además, la provincia se encuentra actualmente en el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico con la aplicación de tecnologías en todos los laboratorios, tanto públicos como privados, mientras que los tratamientos de la enfermedad son totalmente gratuitos en los organismos de Salud Pública.

 

“El Estado invierte muchísimo dinero en garantizar los medicamentos que son caros, con tratamientos largos que requieren el compromiso del acompañamiento de las personas diagnosticadas”, planteó la ministra, y remarcó que “el compromiso es de todos y todas, con un sistema de salud liderando la política sanitaria, priorizando problemas que producen carga de enfermedades y muerte. Y por supuesto, la comunidad, sensibilizándose, recibiendo los consejos y acompañando a todas las personas para construir una sociedad más saludable”.

 

 

 

Tuberculosis, una enfermedad curable

 

La coordinadora del Programa de Control de la Tuberculosis en Chaco, Silvia Altabe, remarcó la importancia de avanzar en estrategias de concientización sobre la enfermedad, y explicó que “la tuberculosis es la que más muertes ha provocado en el mundo, pero es una enfermedad curable”. “Hoy esta enfermedad se cura en un 100%”, aseguró.

 

En ese sentido, Altabe sostuvo que “lo importante es poder encontrar a las personas enfermas, darles tratamiento, controlarlos y que puedan estar curados, entonces se hace la curación y también la prevención de infección de otras personas a través de la prevención del contagio. Si permanentemente buscamos a las personas enfermas, más personas se pueden curar”.

 

La enfermedad posee síntomas como tos persistente (a veces con sangre), dolor en el tórax, debilidad o cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, fiebre, escalofríos y/o sudoración nocturna, ante lo cual es importante comunicarse vía mail con el Programa de Control a [email protected], al 3625 291796, o acercarse al Centro de Salud más cercano, donde se darán las atenciones médicas correspondientes.



COMPARTIR:

Comentarios