Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 02:19 - NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS /

12.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

21 de febrero de 2022

Paritaria nacional docente: acordaron un aumento del 45,5%

La propuesta presentada por el Gobierno nacional consiste en una suba en cuatro tramos: marzo, junio, agosto y septiembre.

Este lunes se cerró la paritaria nacional docente con un acuerdo salarial del 45,5% que se distribuirá en cuatro tramos. El incremento salarial se distribuirá un 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, mes en el que además habrá una revisión por inflación.

De esta manera los cinco gremios principales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron junto a los ministros de Trabajo, Claudio Moroni y Jaime Perczyk, ministro de Educación, un incremento en línea con lo manifestado por los gremios en la previa de la reunión.

"Esperamos un ofrecimiento que esté por arriba del 40 por ciento para el primer semestre y con revisión a mitad de año", había dicho el secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero en Télam.

La Paritaria Federal se inauguró el 3 de febrero en el Ministerio de Educación. En ese momento, Perczyk manifestó el compromiso del Gobierno para que “las trabajadoras y los trabajadores de la educación no pierdan frente a la inflación". "Es fundamental que puedan recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo”, puntualizó el ministro.

A partir de diciembre de 2021, con los $2250 otorgados por el Gobierno nacional en concepto de adicional por conectividad, el piso salarial nacional docente se incrementó alcanzando los $41.250 actuales, una suba del 50% en el año que quedó levemente por debajo de la inflación interanual.

En paralelo, el gremio docente Ademys lleva a cabo hoy un paro por 24 horas en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de mejoras salariales, falta de vacantes de alumnos y la eliminación de protocolos sanitarios por la pandemia. Hoy la paritaria nacional docente se está debatiendo y la pauta marca que habrá un incremento de hasta 40%, sumado a una revisión en septiembre. “La cuestión salarial siempre se resuelve antes del inicio de clases” justificó Adaro, y sostuvo además que “El Gobierno nacional hace una propuesta miserable”.

en que “se seguirá trabajando en el sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura escolar, la formación docente, la entrega de materiales de lectura, didácticos y equipamiento”.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco 

 



COMPARTIR:

Comentarios