Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 02:45 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de febrero de 2022

Docentes: hubo oferta inicial, pero seguirá la negociación

El Gobierno presentó una pauta en cuatro tramos, con un piso de aumento del 40% y cláusula gatillo semestral. La semana que viene volverán a reunirse.

El Gobierno provincial presentó este viernes una primera propuesta salarial a los gremios docentes, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, con miras al inicio del ciclo lectivo de este año, pero la negociación continuará la semana próxima.

En esta segunda reunión del año, los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, recibieron a los 18 sindicatos docentes de la provincia, y aseguraron que en el 2022 los salarios “volverán a ganarle a la inflación”.

En esa línea, Pérez Pons afirmó que el piso de aumento para los docentes este año será del 40%, con aumentos escalonados a lo largo del 2022, comenzando con una primera recomposición salarial en marzo, del 10 por ciento.

A eso se suma una cláusula de revisión semestral, la denominada cláusula gatillo que se dispara si la inflación supera la pauta salarial del 40%. La primera revisión será en el mes de junio; la segunda en diciembre de 2022.

“Se cotejará la dinámica de la inflación y salarios y se reajustará el valor del punto para igualarlos”, explicaron en la reunión.

DETALLES DE LA OFERTA SALARIAL

En concreto, la oferta inicial consiste en una suba salarial en cuatro tramos: 10% en marzo; 8% en julio; otro 8% en octubre, y un 9% en enero de 2023, siempre de manera acumulativa.

En lo que hace al detalle del valor del punto, que en enero fue de $9,4842; de aprobarse esta iniciativa en marzo llegará a $10,4327; en julio alcanzará los $11,2673; en octubre será de $12,1687; para en enero de 2023 ser de $13,2638.

Con ese ofrecimiento, un docente que recién inicia y trabaja en Resistencia que cobró en enero $45.083, percibirá en marzo $49.030, en julio pasará a $52.503, en octubre llegará a $56.254 y en enero de 2023 a $60.812.

En el caso de un docente con 10 años de antigüedad que trabaja en Resistencia, mientras que su salario en enero fue de $52.764, en marzo sería de $57.499, en julio pasaría a $61.665, en octubre $66.166 y en enero $71.633.

Además, se mantendrá la cláusula gatillo, con una aplicación semestral. La primera revisión será en el mes de junio; la segunda en diciembre de 2022.

gobierno_gremiosdocentes_11022022

EL PRÓXIMO ENCUENTRO SERÁ LA SEMANA QUE VIENE

A lo anunciado durante la segunda reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, la próxima semana, durante la tercera reunión, se sumarán “incentivos adicionales”, anticipó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.

Si bien los detalles se conocerán la próxima semana, el funcionario indicó que se trabaja en un aumento de “las asignaciones familiares, descuentos en útiles e indumentarias para docentes, padres y madres; en formación docente y en un incentivo por el cumplimiento de los 190 días de clases”.

LINERAS: "ESPERAMOS UN INICIO DE CLASES BRILLANTE"

Por su parte el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras, manifestó su perspectiva por "el inicio de un ciclo lectivo brillante, reparador, que cumpla las expectativas de 190 días de clase, donde la comunidad se reencuentre tras dos años muy duros marcados por la pandemia, en espacios adecuados y cuidados por los trabajos de mantenimiento y refacciones que lleva adelante Infraestructura Escolar, con docentes vacunados y motivados para trabajar".

Asimismo, destacó que el 90% de las y los docentes y el 60% de niños, niñas y adolescentes recibieron el esquema completo de vacunas contra el COVID-19 en la Provincia. En este marco brindó detalles sobre el protocolo aprobado el jueves en la asamblea conjunta de ministros y ministras de Educación y de Salud de todo el país -que fue presidida por el presidente Alberto Fernández-, a través de la propuesta "Aula cuidada y segura", la cual se basa en seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene, limpieza y distancia social.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios