Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:59 - EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN / OPCIONES DE PAGO PARA LA REGULARIZACIÓN DE CUOTAS DEL IPDUV / Villa Ángela: ESTE 30 DE ENERO, LA SOCIEDAD RURAL CUMPLE 53 AÑOS DE SU FUNDACIÓN /

26.3°

Villa Ángela

NACIONALES

5 de febrero de 2022

“La mayoría de la cocaína está adulterada”

El especialista de la UNNE, Francisco Camargo, se refirió al hecho que conmociona y genera polémica en todo el país. Explicó cuestiones puntuales sobre el tema.

Frente a la conmoción que generó en el país la muerte de más de una veintena de personas y la internación de otras 80, por consumir cocaína adulterada en la zona Noroeste y Oeste del conurbano bonaerense, desde Radio UNNE se consultó al profesor adjunto de la Cátedra de Toxicología y Química Legal de FACENA y vicedirector de la Diplomatura en Toxicología Forense, Francisco Camargo, quien echó luz sobre el tema que es noticia nacional por estos días y dispara un nuevo, extenso y profundo debate mundial.

Sobre la base de que aún no hay información fehaciente, puesto que los estudios toxicológicos, periciales propiamente dichos, todavía se están realizando; “la evidencia indirecta existente apunta a que se trata de un opioide, un derivado sintético de la morfina. Y por los trascendidos y la sintomatología de los pacientes internados, parecería ser que se trata específicamente de fentanilo”, dijo en relación a la “droga envenenada” que se vende en el búnker de Puerta 8, en el barrio del Partido Tres de Febrero, un precario asentamiento en el que viven menos de 200 familias.

El especialista explicó que se habla de evidencia directa cuando a través de un análisis químico se puede identificar el agente causal que está provocando un proceso toxicológico, y de evidencia indirecta cuando a través de la sintomatología y los signos que presentan las personas afectadas, se puede relacionar ese conjunto de síntomas y signos, que se denomina técnicamente un síndrome, con una determinada sustancia o un grupo o familia de sustancias. “Y en este caso, todo parecería apuntar a que se trata de un derivado sintético de la morfina, específicamente el fentanilo”, sostuvo.

“Si los estudios confirman que es fentanilo el adulterante que se ha incorporado a esta cocaína, realmente se trata de una sustancia que tiene un riesgo de uso asociado sumamente alto”, aseguró el profesional y explicó entonces cuál sería una “dosis mortal” de fentanilo para una persona no habituada al consumo: “En un sentido general y amplio, una cantidad de 2 miligramos podría provocar la muerte de una persona”, aseveró.

Una comparación con datos del uso legal de esta sustancia en especialidades farmacéuticas permite una mayor comprensión de lo dicho y de esta realidad: “Allí, la dosificación está en el orden de los microgramos, que es la milésima parte de un miligramo. Así que imagínense el daño que se puede hacer, de manera indiscriminada, con poco o nulo conocimiento sobre el tema, sobre los efectos farmacológicos, toxicológicos que pudiera tener esta sustancia”, dijo Camargo.

Además, se debe tener en cuenta que al tratarse de un uso ilegal de la sustancia, “no hay un control, ni supervisión, ni una preparación previa”. “Es más, se trabaja bajo el principio de que más es mejor, y alcanza con ver los estragos que están provocando”, agregó el especialista, en referencia a las consecuencias en la salud de las personas que consumieron la cocaína que tendría “el agregado indiscriminado de esta sustancia, con la finalidad de estirar la cocaína comercializada”.

Consultado sobre la gravedad del hecho, el doctor Camargo explicó que está dada tanto por el tipo de sustancia agregada como también por las dosis aplicadas. “Es una combinación de factores”, dijo y aseguró que en base a sus conocimientos y el contacto con colegas que trabajan en la temática, “realmente no hay antecedentes en Argentina y me animaría a decir en Sudamérica, de una intoxicación masiva con cocaína adulterada como esta”.

No obstante, a partir de la experiencia en analizar este tipo de sustancias, a lo largo del tiempo, alertó: “La generalidad de los casos de la cocaína que se remite para análisis, es cocaína que está adulterada con diversos tipos de sustancias”.

EFECTOS DE LA COCAÍNA

También se refirió luego sobre los efectos, específicamente de la cocaína, en el organismo humano. “Son dos efectos fundamentales, uno es el estimulante y otro es anestésico”, dijo y explicó que entonces, normalmente en las mencionadas “cocinas” de la cocaína, los adulterantes que se incorporan “en general tratan de imitar o emular estas dos acciones fisiológicas que tiene la cocaína, o el efecto estimulante o el efecto anestésico”.

Ello “para que obviamente el consumidor no detecte o le cueste detectar que le están vendiendo cocaína adulterada”.

Así, se agregan sustancias que simulan los efectos estimulantes, como las anfetaminas y las cafeínas, “que por otra parte tienen la particularidad de tener un sabor amargo y mezclado con cocaína, que también es de sabor amargo, pasa bastante desapercibido”.

Y para lograr el adormecimiento a nivel local que provoca la cocaína cuando entra en contacto con las mucosas, “se utilizan polvos de anestésicos locales sintéticos de uso común, como son por ejemplo, la lidocaína, la tetracaína, la novocaína”.

Siempre “con la finalidad de aumentar el volumen de la sustancia comercializable para obtener mayores ganancias, obviamente”, quienes se dedican a cometer estos delitos, también apelan a sustancias inocuas “como pueden ser tiza, analgésicos como ibuprofeno triturado”. O llegan incluso a utilizar “sustancias totalmente nocivas para el organismo, como por ejemplo vidrio molido, para simular el aspecto cristalino brillante de la cocaína pura”.

“Y entre esas sustancias inherentemente tóxicas, está la fenacetina”, mencionó y explicó que se trata de un derivado opioide “que tiene la importante particularidad de provocar efecto adictivo muy rápidamente y con una potencia muy elevada”. “Entonces lo que se busca con estos morfinosímiles, es justamente fidelizar este consumidor como cliente, provocándole un efecto adictivo muy rápidamente, prácticamente de manera instantánea, a muy corto plazo, que lo obliga a consumir cada vez más”, amplió.

Además, recordó que los opioides “tienen también como efecto no deseado, el de desarrollar una tolerancia muy marcada y rápida. Esto significa que para lograr el mismo efecto inicial, de la primera vez que consumió, tiene que consumir repetidas veces, cantidades cada vez mayores y más frecuentes”. “La perversidad de este tipo de sustancias que per sé son nocivas para el organismo”, sentenció.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios