Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:03 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

22.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de enero de 2022

CAMBIO CLIMÁTICO: TEMPERATURAS EXTREMAS, SEQUÍA Y EMERGENCIA POR INCENDIOS EN TODA LA PROVINCIA

“La mayor frecuencia y severidad de eventos extremos como sequías y olas de calor son evidencias del cambio climático que ya estamos viviendo”, alertan desde la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental de la provincia.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental, advierte que las temperaturas elevadas que el Chaco viene sufriendo desde diciembre pasado y las sequías son la evidencia del cambio climático que afecta al mundo. Por las condiciones extremas, que se prevé continúen en los próximos meses, Chaco adhirió a la emergencia ígnea nacional junto a las demás provincias del NEA.

“La mayor frecuencia y severidad de eventos extremos como sequías y olas de calor son evidencias del cambio climático que ya estamos viviendo”, alertan desde la Dirección que monitorea diariamente los datos climáticos desde fuentes de información provincial y nacional. Esto permite generar alertas frente a situaciones de afectación a poblados y riesgos ambientales.
De las 22 localidades que se monitorean diariamente a través de estaciones meteorológicas automáticas, todas registraron temperaturas cercanas o superiores a los 40 grados. En lo que lleva de enero se intensificaron las altas temperaturas, incluso manteniéndose por más de 15 días consecutivos. Hubo registros de hasta 45 grados en localidades del centro y Sudoeste provincial y Resistencia alcanzó su máximo histórico con más de 43°.
Respecto al riesgo de incendios, la detección satelital registró más de 400 focos de calor distribuidos en toda la geografía provincial, especialmente concentrados en los pastizales del Este. Por ello se solicita la colaboración a la población para que se denuncie cualquier sospecha de quemas o riesgo de incendio a través de las líneas 105 y 911.

Emergencias ambientales: bajante de los ríos y sequía
Los ríos Paraná y Paraguay siguen en condiciones de extrema bajante desde hace varios meses. En esta última semana, los registros en el puerto de Barranqueras estuvieron en menos de 50 cm, con mínimos alcanzados de 0,04 metros y en puerto Las Palmas el rio Paraguay tuvo -0.05 metros de registro.
En 2021, se declaró la emergencia hídrica provincial y nacional en toda la cuenca del Paraná por las graves afectaciones al abastecimiento de agua y energía eléctrica de la región. Los valores mínimos del Paraná llevan ya más de 20 días continuos, con implicancias biológicas y económicas para el sector pesquero local y regional.
Otro aspecto importante es el escenario de sequía que el Chaco viene atravesando producto del fenómeno de La Niña, dejando al territorio provincial en condiciones de extrema sequía.
Los efectos climáticos sobre la producción ganadera provincial son pronunciados, y se intensifican en El Impenetrable. El aumento detectado en la temperatura media anual en los últimos años en Fuerte Esperanza es un nuevo alerta por su impacto en el corto y mediano plazo sobre las familias y sus medios de vida.



COMPARTIR:

Comentarios