Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 13:12 - VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD /

19.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de enero de 2022

A 32 AÑOS DEL DIA EN QUE QUISIERON ROBAR EL METEORITO "EL CHACO" Y LA POLICIA LO IMPIDIÓ.

EL JUICIO A LOS LADRONES QUEDO EN LA NADA.

El 21 de enero de 1990 la policía del Chaco detuvo en el límite con Santiago del Estero a dos ciudadanos norteamericanos y un argentino que se robaban el meteorito “El Chaco” de 37.000 kilos, el segundo en el mundo por su peso, que se encontraba ubicado en el paraje “La Tota” a 15 kilómetros de Gancedo. Los detenidos fueron los norteamericanos Jeffrey William Smith, reportero y Robert Haag, coleccionista de meteoritos de Tucson (Arizona) y el argentino Antonio Fernández de Capital Federal.

La mole era transportada por una grúa con patente de Tucumán acompañada de un camión y un vehículo. Todo fue retenido en la comisaría de Gancedo, a 4 kilómetros del puesto caminero. Al día siguiente los tres detenidos fueron trasladados a la comisaría de Charata y puestos a consideración de la Justicia. El 24 fueron indagados los dos norteamericanos, mientras que Fernández se negó a declarar. El 25 fue excarcelado el fotógrafo Smith. Llegó a Charata el cónsul general de la embajada de los EE.UU. en la Argentina para interesarse de la suerte de sus dos conciudadanos. El 26 de enero la jueza Alicia Inés Sías de Robledo decidió la excarcelación de Haag y Fernández, pero les prohibió salir del país. El 27 de enero restituyeron a su lugar de emplazamiento al meteorito.

El norteamericano Haag dijo que el peso del meteorito era de 37.000 kilos. El 13 de febrero de 1990 el juez de Instrucción de Charata Juan Carlos Clauter dispuso el procesamiento de Haag y de Fernández. El 1 de junio de 1992 la jueza Correccional de Charata declaró en rebelión al norteamericano Haag y determinó que intervenga Interpol para su comparencia. El otro imputado, Miguel Antonio Fernández, se presentó, pero al suspenderse la audiencia por la ausencia de Haag, desapareció de la ciudad. Con el paso del tiempo la acción judicial quedó en nada.

Los meteoritos de Campo del Cielo se encuentran en distintas partes del mundo y del país. Los principales son: El Toba”, “El Hacha”, “El Mocoví”, “El Abipón” y “El Pinaltá” en el Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de Buenos Aires. “El Mataco” en el Parque Independencia de Rosario. “El Nihuá” en el Museo del Instituto Nacional de Minería y Geología de la Ciudad de Buenos Aires. “De Silva”, en el Museo y Archivo Histórico de Rafaela, Santa Fe. “El Taco”, parte se encuentra National Museum de Wáshington y un fragmento de 600 kilos en el Museo del Instituto de Geología y Minería de la ciudad de Buenos Aires. “Las Víboras” en el hall de la Facultad de Humanidades de la UNNE de Resistencia. “Las Víboras II” a la entrada del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires y “El Chaco” en el parque de los Meteoritos, de Gancedo.

 

 

 

 

Fuente :Eduardo López



COMPARTIR:

Comentarios