Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 02:59 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de enero de 2022

Chaco propone darle valor económico a su patrimonio natural

Capitanich remarcó que "el 50% de la provincia son bosques nativos", por lo que apuesta a una herramienta financiera para el desarrollo de El Impenetrable.

El gobernador Jorge Capitanich participó junto al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación Gustavo Beliz, del taller de intercambio sobre “Valoración de ecosistemas y gestión sostenible de paisajes” impulsado por el Banco Mundial y el gobierno nacional. Allí destacó la importancia de generar activos a través de los servicios ecosistémicos que produce el Chaco. “El 50% del Chaco se constituye de bosques nativos, estos generan servicios ecosistémicos que repercuten en el mundo como, por ejemplo, el oxígeno”, subrayó. 

El objetivo es utilizar esos fondos para mejorar la calidad de vida de las zonas desde donde se generan esos activos ambientales. “Somos acreedores ambientales, proveemos de oxígeno al mundo, y eso requiere un mecanismo de compensación con un necesario criterio de evaluación, para que sea factible emitir instrumentos innovadores”, explicó. 

Para ello, la Provincia posee un Plan Estratégico Territorial que se actualiza, cuya estrategia se orienta a lograr un territorio eficiente, sostenible, justo y equilibrado que contribuya a incrementar la productividad de la economía y a brindar oportunidades para el desarrollo de la población. “Es de vital importancia fortalecer la posición de acreedora ambiental de la provincia en especial en la región de El Impenetrable, donde se pretende – mediante el incentivo a las inversiones - asegurar las garantías de derechos para las poblaciones más alejadas”, sostuvo.

Tokens de servicios ecosistémicos: ¿De qué se trata?

Como una de las herramientas posibles para la generación de activos ambientales, Capitanich apuntó a la creación de tokens por servicios ecosistémicos que capten recursos para la provincia. “No como deuda con respaldo, sino como percepción de servicios ecosistémico”, indicó. 

Estos recursos digitales e intangibles se aplicarían al fondo de inversión ambiental para la concreción de acciones como, construcción de viviendas dignas, energía solar, sistemas de recolección de agua, rutas, pavimento urbano, mantenimiento de caminos rurales, contraprestación a las familias que protegen el ambiente, entre otros, de las zonas que generan esos activos. 

“La valuación económica de los servicios ecosistémicos en una superficie localizada en El Impenetrable, y la digitalización de estos activos naturales, pueden facilitar la exploración de mercados financieros innovadores que garanticen un desarrollo más sustentable e inclusivo. A su vez, la emisión de un token, con un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación, permitirá observar la evolución de su cotización, certificar la asignación de los recursos afectados, y apoyar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable”, explicó. 

La iniciativa parte de la emisión de un instrumento financiero con un valor de referencia del activo ambiental o token, que esté registrado en un sistema como blockchain que permitiría el cobro a los inversores o aportantes. Se calcula que sobre la emisión de 100 M de dólares en token por servicios ecosistémicos por una superficie de 100.000 hectáreas localizada en El Impenetrable, que deberá requerir una auditoría ambiental de protección del bosque nativo y su respectivo impacto en la reducción de gases efecto invernadero. El BCRA puede autorizar a bancos nacionales e internacionales a descontar su aporte en requisitos mínimos de liquidez o las empresas pueden considerar en su hoja de balance, y dentro de su programa de responsabilidad social, sus aportes a la protección del ambiente.

“Vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo porque entendemos que el cambio climático afecta a los más pobres y la compensación ambiental debería beneficiarlos. Creemos que este es un enfoque redistributivo del ingreso internacional, que promueve la preservación del ambiente y genera oportunidades”, expresó. 

Por último adelantó que en la apertura de sesiones ordinarias se expondrá el plan de desarrollo sostenible de base territorial y la posibilidad de emisión de este instrumento innovador. “Puede constituir un círculo virtuoso donde se generen recursos para mejorar la calidad de vida y el ambiente en las zonas que más valor tienen desde el punto de vista de su aporte de oxígeno a la humanidad”, finalizó el gobernador.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios