Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 22:51 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO / CNEL. DU GRATY: ROBARON MOTOS DE ALTA CILINDRADA DE UN CONCESIONARIO Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / BUYATTI CUESTIONÓ LOS VETOS DEL EJECUTIVO Y PIDIÓ MAYOR TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL / CONFIRMAN UN BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN BUENOS AIRES Y SUSPENDEN LAS EXPORTACIONES / CHAU PAPEL: SECHEEP AVANZA HACIA LA FACTURA 100% DIGITAL / VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR /

14.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

14 de enero de 2022

CAPITANICH: "ESTAMOS CUMPLIENDO EL COMPROMISO SALARIAL, NO DEBE CABER DUDA DEL INICIO DEL CICLO LECTIVO"

El gobernador y los ministros de Educación y de Economía, anunciaron los nuevos beneficios a trabajadores docentes. En una conferencia de prensa que tuvo lugar este viernes por la mañana desde la Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich anunció que, a partir del pago de sueldos de enero de este año, se hará efectivo el aumento del 10,2% en el salario docente, con lo cual el mínimo para un trabajador sin antigüedad quedará fijado en $45.000 netos.

Acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el ministro de Educación, Aldo Lineras, el gobernador explicó que esta medida se da “de acuerdo a la inflación registrada en el último trimestre de 2021, informada por el INDEC”, y destacó que con el incremento acumulado del año anterior, los haberes reciben una suba del 91,3%. “Un docente sin antigüedad pasó de cobrar 23.450 en 2021 a 45.000 este año. Es un impulso salarial muy por encima de la inflación acumulada en igual período, que fue de 55,4%”, graficó. “De esta manera, hemos logrado una recomposición histórica en el salario docente. Es una noticia muy importante”, remarcó el mandatario, y planteó que esto se completa con un plan de inicio lectivo previsto para el 2 de marzo, junto a un plan de vacunación para alumnos y docentes más una nueva apertura de negociación. “Nosotros estamos cumpliendo el compromiso salarial, no debe caber duda del inicio del ciclo lectivo”, aseguró. Respecto a la negociación que próximamente se abrirá con los gremios representantes, el gobernador indicó que quien estará nuevamente a cargo será el ministro Pérez Pons, y remarcó que esto “implica lo que estamos cumpliendo, con el pago de la cláusula gatillo y el sistema de asignación por puntos. Es lo que implementamos”. Remodelación escolar Además de la situación salarial docente, Capitanich comentó que la provincia cuenta con un plan de inversión equivalente a $3.306 millones “con distintos grados de inversión”, y precisó que se trata de 2.309 edificios escolares, en los cuales funcionan más de 3 mil establecimientos educativos. “Tenemos una intervención de 40 edificios en ejecución, 50 en proceso de inicio. Son cerca de 700 intervenciones”, señaló. “La idea central es inicio de ciclo lectivo desde el 2 de marzo de carácter presencial, para eso se hacen mecanismos de intervención típicos y, paralelamente, tenemos la provisión de bienes mobiliarios y la evolución de la matrícula en cada escuela para garantizar la provisión de útiles escolares, suministro de computadoras y distribución de libros. Esta es la agenda que tenemos preparada”, explicó, y remarcó que todo “no solamente tiene que ver con la negociación paritaria, sino también, lo que significa el pago en tiempo y forma, mecanismos de percepción indirecta de salario y acceso a la vivienda digna con créditos a tasa 0”.

COMPARTIR:

Comentarios