Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 19:46 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

29.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de enero de 2022

CHACO ADHIERE A LOS NUEVOS CRITERIOS DE TESTEO Y AISLAMIENTO DE CONTACTOS ESTRECHOS POR COVID-19

Los contactos estrechos de casos positivos de coronavirus, que no presenten síntomas, no necesitarán ser hisopados: los testeos se realizarán a personas que presentan síntomas sin nexo epidemiológico, adultos mayores de 60 años y quienes posean factores de riesgo. Además los contactos estrechos con esquema completo de vacunación estarán exentos de realizar el aislamiento.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó, este miércoles, la adhesión provincial a las nuevas medidas nacionales de testeo y aislamiento establecido por criterios epidemiológicos con el fin de destensar el sistema sanitario chaqueño. Desde ahora los hisopados solo se realizarán a las personas que presentan síntomas sin ser contactos estrechos de casos positivos de COVID-19, a personas mayores de 60 años y quienes presenten factores de riesgo y cuentan con nexo epidemiológico con pacientes con coronavirus.

Es decir que los contactos estrechos sin síntomas no deberán testearse, y quienes presentan síntomas y nexo epidemiológicos con casos positivos serán considerados como casos confirmados sin necesidad de un testeo y deberán seguir con las recomendaciones médicas y el respectivo aislamiento.

Los contactos estrechos asintomáticos que posean el esquema de vacunación completo contra COVID-19 (es decir que cuentan con dos dosis en un intervalo menor de 4 meses o disponen de la vacuna de refuerzo) y quienes padecieron la enfermedad en un plazo menor a 90 días quedarán exentos de realizar el aislamiento.

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública del Chaco no realizará más testeos a personas asintomáticas que deseen el certificado para viajar o para trámites médicos o particulares.

Ante la situación crítica por la que atraviesa el mundo y el país por la variante Ómicron de COVID-19 es necesario actualizar los protocolos de testeo y aislamiento según el conocimiento científico y criterios epidemiológicos y desde el Chaco adherimos a las medidas establecidas por la Nación”, señaló la ministra de Salud Pública Carolina Centeno.

Participaron de la conferencia de prensa también la directora del Departamento de Inmunizaciones María Laura Lezcano, la directora del hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” Alicia Michelini y el integrante de la Sociedad Argentina de Medicina José Bolaños.

 

La diferencia de la vacuna

El integrante de la Sociedad Argentina de Medicina José Bolaños aseguró que la situación sanitaria nacional actual es totalmente distinta a la del inicio de la pandemia gracias al avance de la vacunación contra COVID-19. “Los contactos estrechos de casos positivos reaccionarán de forma distinta ya que, al contar con dos o tres dosis de vacuna, la inmunidad será distinta, sobre todo si está en contacto mayoritariamente con otras personas vacunadas”, señaló.

Por ello coincidió en que ya no hay necesidad de testear por las dudas a todas las personas a fin de evitar la saturación del sistema. “En las sociedades científicas coincidimos con las recomendaciones del COFESA y creemos que debemos seguir avanzando con decisiones sanitarias, probablemente algunas de estas nuevas medidas puedan cambiar a futuro porque nos iremos adaptando a nuevas situaciones”, añadió.

 

Vacunación pediátrica

La directora del hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” Alicia Michelini destacó la importancia de la vacunación en niñas y niños de entre 3 y 11 años. “La vacuna es segura, no tiene excipientes riesgosos o peligrosos y en las millones de dosis que colocaron no se han visto eventos adversos”, señaló.

Michelini señaló que la vacuna ayuda a prevenir el Síndrome Inflamatorio Sistémico que se registró en algunos niños y niñas que padecieron COVID-19. “Es poco frecuente, pero existe un cuadro que ocurre en algunos niños después de un episodio asintomático de COVID-19, donde se produce una inflamación severa en diferentes órganos vitales, como corazón, pulmón, hígado, que puede producir riesgo de vida o internación en terapia. En Chaco hemos tenido entre 30 y 40 chicos Síndrome Inflamatorio Sistémico, y, si bien es poco frecuente, hoy en día la vacuna puede evitarlo”, explicó.

Asimismo, la vacuna pediátrica también ayuda a proteger a los niñas y niños menores de 3 años, que aún no están contemplados en el esquema de vacunación contra COVID-19 y ayuda a evitar futuros contagios en personas de riesgo que integran las familias.

Necesidad de completar la inmunización

La jefa del Departamento de Inmunizaciones del Chaco María Laura Lezcano instó a la población a continuar completando los esquemas de vacunación contra COVID-19. “Tenemos que llegar a altas coberturas de dosis de refuerzo, y necesitamos que la población tome conciencia y acceda a la vacuna en cualquiera de las postas que tenemos en la provincia teniendo en cuenta estas nuevas condiciones de testeo y aislamiento. En todas las postas de la provincia tenemos disponibilidad de vacunas”, indicó la funcionaria chaqueña.



COMPARTIR:

Comentarios