Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 03:01 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de enero de 2022

PRIMERA EXPORTACIÓN DEL AÑO DE SEBO BOVINO A BRASIL: “COMIENZA A SER REGULAR LA PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA PROVINCIA”, RESALTÓ CAPITANICH

Sería el cuarto envío de la planta de Insuga, ubicada en Puerto Tirol, al país vecino, luego de los tres realizados en 2021 con un total de 162 toneladas. Para mediados de mes se prevé exportar ocho contenedores de harina de hueso a Vietnam. Durante el año se planifica exportar 1500 toneladas de sebo y 1200 toneladas de harina a Brasil.

El gobernador Jorge Capitanich visitó este miércoles la planta de Insuga, en Puerto Tirol, donde presenció la primera carga del año de sebo bovino para ser exportados a Brasil. “La plataforma exportadora comienza a ser regular en el Chaco, lo que tiene impacto en la generación de valor agregado y empleo chaqueño”, destacó, acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton y el socio gerente de Insuga Lucas Santoro.

En la oportunidad se cargaron dos camiones con sebo bovino no comestible, que por vía terrestre, serán enviados a Río Grande Do Sul (Brasil). Sería el cuarto envío realizado, ya que en 2021 se hicieron tres con un total de 162 toneladas y un valor de 181.404 dólares. Para el 20 de enero la empresa prevé realizar la primera exportación de harina de hueso - de ocho contenedores- a Vietnam. En tanto durante el año se planifica exportar 1500 toneladas de sebo y 1200 toneladas de harina a Brasil.

El sebo es uno de los derivados primarios de la transformación de los desechos frigoríficos. Su uso está principalmente orientado a la elaboración de productos con alto valor agregado como jabones de distintas calidades, grasas y margarinas refinadas, alimentos balanceados para mascotas, y otros.

Insuga realiza un plan de inversión consistente en Chaco, con siete años de expansión de base productiva, generando puestos de trabajos y ampliando la perspectiva: un plan para que en el primer cuatrimestre de este año se llegue a 70 empleos. “El proceso de expansión de la capacidad productiva y exportadora de Insuga es congruente con el plan Chaco 2030 que implica llegar a 1500 millones de dólares de exportación”, sostuvo.

Actualmente en la provincia hay 106 proyectos, con 460 millones de dólares de inversión. “Pretendemos llegar a 500 millones de dólares y a 10 mil empleos directos e indirectos que a su vez potencian la actividad productiva, el objetivo de desarrollo económico implica fortalecer la cadena de valor, lo que incluye el desafío exportador: vincular un mayor número de empresas chaqueñas con vínculo en el exterior”, resumió.

Lifton: “Cada economía regional debe dar este salto exportable”

Lifton detalló que en la planta se realiza procesamiento de remanente de procesos de frigoríficos locales que genera la producción de sebo bovino no comestible, harina de hueso y de carne. “Cada posibilidad de exportación cumple el objetivo de generar valor agregado y puestos de trabajos”, destacó.

Por ello señaló que Argentina necesita diversificar las exportaciones, incrementar el volumen y generar las divisas necesarias para sostener el mercado cambiario. “Es positivo que cada economía regional dé este salto exportable”, remarcó.

Próximamente la planta de embalados de grasas

Santoro manifestó su satisfacción de contar con un cupo de exportación que les permita llevar sus productos al mundo. “Sabemos que para el Chaco tener una empresa exportadora es importante y eso no enorgullece”, expresó.

En esa línea aseguró que seguirán apostando al desarrollo de la planta en suelo chaqueño con nuevos proyectos de expansión: próximamente se inaugurará la planta de embalados de grasas; en octubre pasado se habilitó la nueva planta de elaboración de alimentos para mascotas: Insuga Pet Food División. Actualmente cuentan con un plantel de 40 personas trabajando que irá aumentando en el corto plazo.

Insuga transforma materiales desechos de frigoríficos en productos que se reintroducen en la cadena productiva, generando valor. Cuenta con laboratorios propios, oficinas administrativas, galpones para carga y descarga, mantenimiento, elaboración y depósitos, vestuarios, talleres y oficinas anexas; las cuales están correctamente adecuadas a la actividad industrial que realizan y a las normativas exigidas por SENASA.



COMPARTIR:

Comentarios