Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 14:27 - RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE /

26.9°

Villa Ángela

REGION

30 de diciembre de 2021

ESTIMAN QUE LA BAJANTE EXTRAORDINARIA DEL RÍO PARANÁ CONTINUARÁ TODO EL VERANO


La bajante extraordinaria e histórica del río Paraná por la falta de lluvias y extensión del período de sequía podría continuar todo el verano ‘y por un poco más de tiempo‘ con consecuencias en la navegación y reducción de la población de peces, dijo hoy un especialista e investigador del Conicet.

El doctor Juan José Neiff, magister en Ecología Acuática Continental, explicó que el nivel fluvial actual es inferior al alcanzado en 2019 y agregó que la última vez que se registró esta altura y por un tiempo tan prolongado fue en 1939, hace 82 años. En el puerto de Corrientes, ayer alcanzó una altura de 0,18 y hoy 0,13 metros en el hidrómetro ‘y permanece en estos niveles desde julio de 2019, con muy pequeños repuntes que no se extendieron por más de una semana‘, dijo a Télam el investigador. Luego de un largo período de bajante, el río Paraná empezó a mostrar signos de recuperación durante octubre, mes de inicio de la temporada de lluvias en nuestra región. Respecto de las consecuencias, enumeró los posibles inconvenientes en la navegación y la disminución de la fauna íctica y mencionó también como riesgo latente la aparición de algas tóxicas. ‘Este nivel de bajante complica especialmente la navegación y podría traer consecuencias en la comercialización‘ remarcó y a modo de ejemplo, señaló que si la situación se agrava, las barcazas de mayor calado, como las que transportan combustible no podrían llegar a puerto y se incrementaría el valor del producto si tiene que llegar vía terrestre. En tanto, sobre la fauna íctica, Neiff consideró que también se ve perjudicada porque el descenso de las aguas ‘afecta a las planicies que le dan vida al río‘ y agregó que hay una disminución en la población de peces como ‘efecto más evidente de la reducción de su hábitat‘. obre las causas de la falta de lluvias, el académico precisó que ‘hay menos radiación, el calentamiento del agua es menor y eso genera menor evaporación de los mares, lo que afecta toda la cuenca del Plata, provocando escasez de precipitaciones‘ y el fenómeno de La Niña, de sequías en esta zona. El científico descartó que las descargas de agua de agua de la represa Yacyretá puedan influir en alguna mejora de la situación y explicó que ‘es una presa que puede retener muy poco tiempo el agua y además tampoco hay gran cantidad de agua acumulada‘. ‘Los datos de los organismos que estudian especialmente este tipo de fenómeno, como la Universidad de Columbia, prevén que esta situación se prolongue todo el verano y tal vez por un poco más de tiempo‘, adelantó a Télam el investigador del Conicet y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Finalmente, el doctor Neiff, remarcó sobre la bajante extraordinaria del río Paraná que ‘no es una catástrofe, se está dando en forma gradual y eso nos permite tomar ciertas medidas‘. Fuente: Diario Norte

COMPARTIR:

Comentarios