Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 17:45 - FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 /

31.3°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de diciembre de 2021

Martín Guzmán defendió el Presupuesto 2022 en el Congreso

El ministro ratificó metas, reconoció preocupación por inflación y descartó un salto del dólar. La oposición hizo fuertes críticas pero confirmó el quórum.

Con una presentación del escenario presente y a mediano plazo de la macroeconomía, y sin entrar en debates fuertes con la oposición, el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó este lunes las principales variables del Presupuesto 2022 en la comisión de Hacienda de Diputados. Además, descartó una devaluación.

La ley de gastos para 2022 prevé un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1. Por otra parte, no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, la iniciativa incluye asistencias varias vía emisión y una reducción de subsidios, aunque seguirán en miles de millones.

El objetivo del oficialismo es aprobar el proyecto este mismo jueves en la Cámara baja. Para ello, la comisión que comanda Carlos Heller recibirá este martes a otros tres ministros e intentará dictaminar la iniciativa un día después, informó Ámbito.

Para la sesión, el Frente de Todos ya descuenta el acompañamiento de aliados habituales -no modificó mucho la renovación legislativa- para el voto positivo del Presupuesto.

Ante un eventual bloqueo opositor, el principal interbloque antikirchnerista, Juntos por el Cambio, ratificó  que dará quorum y habilitará el debate en el recinto. De esta manera, comenzaron a desactivarse los anuncios de una prórroga del Presupuesto vigente realizadas por voceros extraoficiales durante el último fin de semana.

GUZMÁN HABLÓ DE UNA "FUERTE RECUPERACIÓN ECONÓMICA"

Durante su disertación inicial, Guzmán aseguró que el objetivo del Gobierno es “dar continuidad a la visión de propiciar una doble recuperación de la crisis de 2018 y la sanitaria de marzo de 2020”, para que el crecimiento actual en pleno desarrollo “se pueda sostener por plazos más largos”.

Sobre la situación vigente, destacó el aumento del empleo registrado; un ordenamiento de cuentas fiscales “virtuoso”; el “fortalecimiento del mercado de deuda en pesos, que estaba muy dañado”; y la sólida suba “exportaciones para sostener el proceso y no caer en situación de crisis de balanzas de pagos”.

Con respecto a la inflación actual y proyectada, explicó que la suba de precios internacionales, el cambio de patrones de demanda, la presión sobre precios de las materias primas y otros factores corrieron los números presentados en septiembre pasado. No obstante, apuntó a un acuerdo de precios en enero y las negociaciones con el FMI para coordinar acciones que puedan “disminuir el rol de expectativas” que juegan en el proceso inflacionario. Y agregó como clave la necesidad de “apostar a fortalecer la moneda”.

Por otra parte, el ministro manifestó que la gestión de Alberto Fernández trabaja con el FMI para “lograr las mejores condiciones posibles y el mayor apoyo para estar lo más fuerte posible”, ya que “no hay manera de poder considerar que la Argentina puede tener capacidad de amortizar en los plazos acordados” durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Desde la oposición se sugirió al Frente de Todos extender la discusión una semana más sin perjudicar la agenda del Senado para con el Presupuesto 2022, aunque Heller dio a entender que la decisión estaba tomada y que el plan de aprobar el proyecto este mismo jueves sigue en pie.

 

 

 

 

 

 

fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios