Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 00:18 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

18°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de diciembre de 2021

Martín Guzmán defendió el Presupuesto 2022 en el Congreso

El ministro ratificó metas, reconoció preocupación por inflación y descartó un salto del dólar. La oposición hizo fuertes críticas pero confirmó el quórum.

Con una presentación del escenario presente y a mediano plazo de la macroeconomía, y sin entrar en debates fuertes con la oposición, el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó este lunes las principales variables del Presupuesto 2022 en la comisión de Hacienda de Diputados. Además, descartó una devaluación.

La ley de gastos para 2022 prevé un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1. Por otra parte, no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, la iniciativa incluye asistencias varias vía emisión y una reducción de subsidios, aunque seguirán en miles de millones.

El objetivo del oficialismo es aprobar el proyecto este mismo jueves en la Cámara baja. Para ello, la comisión que comanda Carlos Heller recibirá este martes a otros tres ministros e intentará dictaminar la iniciativa un día después, informó Ámbito.

Para la sesión, el Frente de Todos ya descuenta el acompañamiento de aliados habituales -no modificó mucho la renovación legislativa- para el voto positivo del Presupuesto.

Ante un eventual bloqueo opositor, el principal interbloque antikirchnerista, Juntos por el Cambio, ratificó  que dará quorum y habilitará el debate en el recinto. De esta manera, comenzaron a desactivarse los anuncios de una prórroga del Presupuesto vigente realizadas por voceros extraoficiales durante el último fin de semana.

GUZMÁN HABLÓ DE UNA "FUERTE RECUPERACIÓN ECONÓMICA"

Durante su disertación inicial, Guzmán aseguró que el objetivo del Gobierno es “dar continuidad a la visión de propiciar una doble recuperación de la crisis de 2018 y la sanitaria de marzo de 2020”, para que el crecimiento actual en pleno desarrollo “se pueda sostener por plazos más largos”.

Sobre la situación vigente, destacó el aumento del empleo registrado; un ordenamiento de cuentas fiscales “virtuoso”; el “fortalecimiento del mercado de deuda en pesos, que estaba muy dañado”; y la sólida suba “exportaciones para sostener el proceso y no caer en situación de crisis de balanzas de pagos”.

Con respecto a la inflación actual y proyectada, explicó que la suba de precios internacionales, el cambio de patrones de demanda, la presión sobre precios de las materias primas y otros factores corrieron los números presentados en septiembre pasado. No obstante, apuntó a un acuerdo de precios en enero y las negociaciones con el FMI para coordinar acciones que puedan “disminuir el rol de expectativas” que juegan en el proceso inflacionario. Y agregó como clave la necesidad de “apostar a fortalecer la moneda”.

Por otra parte, el ministro manifestó que la gestión de Alberto Fernández trabaja con el FMI para “lograr las mejores condiciones posibles y el mayor apoyo para estar lo más fuerte posible”, ya que “no hay manera de poder considerar que la Argentina puede tener capacidad de amortizar en los plazos acordados” durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Desde la oposición se sugirió al Frente de Todos extender la discusión una semana más sin perjudicar la agenda del Senado para con el Presupuesto 2022, aunque Heller dio a entender que la decisión estaba tomada y que el plan de aprobar el proyecto este mismo jueves sigue en pie.

 

 

 

 

 

 

fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios