Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:13 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

11 de diciembre de 2021

UNO POR UNO LOS REQUISITOS PARA INGRESAR A PARAGUAY

Desde el lunes se podrá ingresar al país vecino, pero cumpliendo una serie de pedidos por parte del Gobierno. Declaración jurada, test negativo, entre otros.

El embajador argentino en Asunción, Domingo Peppo, anunció ayer que el próximo lunes 13 de diciembre, se realizará la apertura de los nuevos corredores seguros entre Argentina y Paraguay. Los cuales tienen tres puntos limítrofes y una serie de requisitos para el ingreso al país vecino. A continuación te detallamos todo

 

Los puntos limítrofes

  • Puente San Ignacio de Loyola (Clorinda-Argentina) / Puerto José Falcón (Paraguay)  
  • Paso fronterizo fluvial
  • Puerto Alberdi (Paraguay) / Puerto Formosa (Argentina)

Los requisitos para el ingreso a Paraguay

1. Se deberá completar una ficha de declaración de salud del viajero dentro de las 24 horas previas al ingreso al país, la misma se encuentra disponible aquí: Declaración

2. Todos los viajeros que ingresen al país beben presentar test con resultado negativo, realizada en un tiempo no superior a 72 horas del embarque o un test de antígeno negativo realizado en un tiempo 24 horas previas al embarque.

3. Todos los viajeros mayores de 12 años cumplidos deberán realizarse un test PCR en el día 5, a contabilizar desde el día de toma de muestra de la prueba presentada al ingreso al país (día 1 se cumple a las 24 horas de la toma de la muestra), dicho test se realizará en un laboratorio público o privado autorizado por el Laboratorio Central de Salud Pública.

Los que ya tuvieron la enfermedad deben realizarse el test RT-PCR en el día 5 a contar desde el ingreso al país. Quedan exceptuadas de realizar el test RT-PCR a todos los viajeros procedentes los Estados Partes del Mercosur y Estados asociados (Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Guyana y Surinam)

4. Los viajeros que hayan padecido coronavirus desde los 14 y hasta los 90 días previos al ingreso al país, deberán acreditar dicha situación mediante resultados de laboratorio (técnicas de detección de ARN: RT-PCR/LAMP / NAAT) o prueba de antígeno positivo, no será necesaria la presentación de nuevo test negativo al ingreso al país. 

5. Tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 72 horas se debe presentar:

• Test de antígeno de Covid-19.

• Certificado o carnet de vacunación contra la Covid-19

Todos los viajeros mayores de 12 años cumplidos, deberán presentar test de antígeno negativo realizado en un tiempo no mayor a 24 horas del ingreso al país o el certificado vacunación con el esquema completo contra la Covid-19. Deberán acreditar que fueron vacunados con un certificado o tarjeta de vacunación emitida por la autoridad sanitaria del país de procedencia. Son considerados completamente vacunados los viajeros que hayan cumplido 14 días de la última dosis de vacuna (para esquema de dos dosis)

6. Restricciones especiales transitorias para personas procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini, Zimbabue, Namibia, Malawi, Mozambique, Zambia y Angola.

No se permitirá la entrada de extranjeros no residentes en Paraguay que hayan visitado en las últimas dos semanas: Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini, Zimbabue, Namibia, Malawi, Mozambique, Zambia y Angola. Se trata de una medida temporal a modificar según disponibilidad de nuevas evidencias y situación epidemiológica de Paraguay, en cuanto a Ómicron.

Los nacionales o extranjeros residentes en nuestro país que hayan visitado Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini, Zimbabue, Namibia, Malawi, Mozambique, Zambia y Angola, en las últimas dos semanas antes del ingreso al Paraguay, deberán guardar aislamiento preventivo en su domicilio, hotel o lugar donde fijar residencia, durante los 10 días siguientes a su arribo.

Deberán además presentar una prueba laboratorial al ingreso, con resultado negativo realizado en un tiempo no superior a las 72 horas. Se realizarán además un nuevo test en el día 5, a contabilizar desde el día de toma de muestra de la prueba presentada al ingreso al país, qué será enviado para secuenciación genómica al Laboratorio Central de Salud Pública.

 

 

Fuente: DataChaco.

 
   


COMPARTIR:

Comentarios