Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:21 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de diciembre de 2021

Infraestructura Sanitaria: PRESENTARON PROPUESTAS PARA AMPLIAR Y REPARAR LOS HOSPITALES DE HERMOSO CAMPO, LA LEONESA, CHARATA Y COLONIA ELISA

El gobernador abrió los sobres de licitación que estipulan una inversión superior a los $700 millones con el financiamiento de Fonplata.

En el último mes del año el Gobierno provincial logró colocar importantes hitos para apuntalar la gestión de cara a los próximos dos años, que tienen que ver principalmente con la ejecución de más obras públicas y por lo tanto la generación de más empleo en la provincia. Tal es así que este martes 10 empresas presentaron sus ofertas para refaccionar y ampliar los hospitales de Hermoso Campo, La Leonesa, Charata y Colonia Elisa.

A través del financiamiento obtenido por FONPLATA, se destinarán unos 700 millones de pesos para ejecutar las tareas de infraestructura en las cuatro localidades. “El objetivo es que junto con el financiamiento internacional y los recursos provinciales podamos intervenir en la mayor parte de los centros de salud y en todos los hospitales para garantizar tecnología, equipamiento e infraestructura que mejoren la calidad de servicio”, señaló el gobernador.

En el acto estuvieron presentes además el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno; y los intendentes de Colonia Elisa, Pedro Maidana, y de Hermoso Campo, Anibal Requena; también el secretario de obras públicas de Charata, Federico Damilano.

Anticipó que para la ampliación, remodelación, mejoramiento y perfeccionamiento de los cuatros hospitales hay un plazo de entre 12 y 18 meses de ejecución, que se espera comience en el primer bimestre del próximo año y se inaugure en el primer semestre del 2023.

En el hospital Artemio Zeno de Hermoso Campo se invertirán más de 170 millones de pesos para la construcción de un sector que albergue consultorios externos, vacunatorios y atención al niño sano; además de la refuncionalización y refacción de diferentes áreas como la de internaciones. 

En el hospital Alejandro Fleming de La Leonesa la inversión será superior a los 110 millones para la realización de obras de refuncionalización y ampliación de sectores como los de diagnóstico y laboratorio y la sala de internación y servicios.  

En Charata, en el hospital Enrique V de LLamas se invertirán casi 234 millones de pesos. La obra consiste en readaptación técnica con refuncionalización de espacios existentes, modernización de instalaciones y la ampliación de la sala de guardias de emergencias, internación y servicios generales. 

Para el hospital Sargento Cabral de Colonia Elisa la inversión será de más de 187 millones de pesos y se hará la readaptación técnica con refuncionalización de espacios existentes, modernización de instalaciones, equipamiento y ampliación de área de guardias y emergencias. 

 

Proyección y ejecución de obras de cara al 2022

 

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons mencionó que dicha licitación se llevó a cabo a través de un programa elaborado durante todo el 2021. “Este año encaramos un intenso programa inherente al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria que incluyó hospitales y centros de salud. La idea es marcar una continuidad en la proyección y ejecución con más obras de cara al 2022, porque entendemos que invertir en salud forma parte de una política de Estado que sin dudas, cambia para siempre la calidad de vida de todos y todas”, sostuvo.

 

La ministra Carolina Centeno destacó que de esta manera se podrá aumentar la capacidad operativa de cada uno de los nosocomios, evitando traslados innecesarios a centros de mayor complejidad. “Son hospitales con antigüedad que no tuvieron intervención durante mucho tiempo, son una deuda pendiente en el sistema sanitario”, remarcó, y aseguró que en paralelo se trazan líneas de fortalecimiento de provisión de insumos y capacitación de los trabajadores, de manera que cada hospital mejore la mayor cantidad de prestaciones posibles. 

 

Los intendentes Pedro Maidana y Aníbal Requena agradecieron al gobernador por la gestión, en tanto se tratan de obras anheladas por la comunidad que también fortalecen la institucionalidad de cada municipio ya que abarcan grandes áreas de influencia para garantizar mejor salud para las chaqueñas y los chaqueños.



COMPARTIR:

Comentarios