Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 19:59 - VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA /

23.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

3 de diciembre de 2021

BUSCAN QUE EL CONGRESO TRATE LA LEY ALCOHOL CERO AL VOLANTE

El Consejo Federal de Seguridad Vial pedirá a la Cámara de Diputados que se le dé tratamiento al proyecto que está presentado hace varios años.

En una nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en la ciudad de Santa Fe, las provincias votaron por unanimidad pedirle a la Cámara de Diputados por el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante.

Así, se busca que los diputados que asuman sus bancas en los próximos días tomen conocimiento de la iniciativa, elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Actualmente está en la comisión de Transporte a la espera del dictamen de comisión.

También pedirán una audiencia para que los representantes del CFSV sean recibidos por el Congreso de la Nación. El propósito del CFSV es debatir y consensuar medidas y estrategias para trabajar de manera articulada entre Nación y las provincias.

 

Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó su satisfacción por "el compromiso de las provincias por el trabajo realizado en conjunto y no ser solo comentaristas de la realidad", y agregó: "Si miramos para atrás, y pandemia mediante, entre los principales logros realizamos doce alcoholemias federales consecutivas, pudimos recorrer el país con el plan de entrega de cascos, abrimos nuevas bases operativas, capacitamos a miles de docentes en seguridad vial y juntos logramos que el proyecto de Ley de alcohol cero al volante llegue al Congreso de la Nación".

QUÉ DICE EL PROYECTO DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE

El proyecto de ley de Alcohol Cero al Volante fue elaborado por la ANSV, el Ministerio de Salud, la SEDRONAR y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, y propone que el límite de graduación de alcohol en sangre permitido para quien conduzca un vehículo motorizado sea cero en todo el territorio nacional. Según datos oficiales, el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales.

En Argentina, la normativa actual establece que el límite permitido de alcohol en sangre para circular es 0,5 g/l. Sin embargo, en las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Cruz y La Rioja, y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras, rige la normativa de alcohol cero en sus territorios.

La propuesta legislativa recibió en las últimas semanas el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de 53 entidades nucleadas en el Foro Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades.

 

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios