Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:07 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

3 de diciembre de 2021

BUSCAN QUE EL CONGRESO TRATE LA LEY ALCOHOL CERO AL VOLANTE

El Consejo Federal de Seguridad Vial pedirá a la Cámara de Diputados que se le dé tratamiento al proyecto que está presentado hace varios años.

En una nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en la ciudad de Santa Fe, las provincias votaron por unanimidad pedirle a la Cámara de Diputados por el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante.

Así, se busca que los diputados que asuman sus bancas en los próximos días tomen conocimiento de la iniciativa, elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Actualmente está en la comisión de Transporte a la espera del dictamen de comisión.

También pedirán una audiencia para que los representantes del CFSV sean recibidos por el Congreso de la Nación. El propósito del CFSV es debatir y consensuar medidas y estrategias para trabajar de manera articulada entre Nación y las provincias.

 

Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó su satisfacción por "el compromiso de las provincias por el trabajo realizado en conjunto y no ser solo comentaristas de la realidad", y agregó: "Si miramos para atrás, y pandemia mediante, entre los principales logros realizamos doce alcoholemias federales consecutivas, pudimos recorrer el país con el plan de entrega de cascos, abrimos nuevas bases operativas, capacitamos a miles de docentes en seguridad vial y juntos logramos que el proyecto de Ley de alcohol cero al volante llegue al Congreso de la Nación".

QUÉ DICE EL PROYECTO DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE

El proyecto de ley de Alcohol Cero al Volante fue elaborado por la ANSV, el Ministerio de Salud, la SEDRONAR y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, y propone que el límite de graduación de alcohol en sangre permitido para quien conduzca un vehículo motorizado sea cero en todo el territorio nacional. Según datos oficiales, el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales.

En Argentina, la normativa actual establece que el límite permitido de alcohol en sangre para circular es 0,5 g/l. Sin embargo, en las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Cruz y La Rioja, y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras, rige la normativa de alcohol cero en sus territorios.

La propuesta legislativa recibió en las últimas semanas el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de 53 entidades nucleadas en el Foro Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades.

 

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios