Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 10:49 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.4°

Villa Ángela

NACIONALES

22 de noviembre de 2021

ARGENTINA Y BRASIL RECHAZAN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA Y AÍSLAN A URUGUAY

Argentina y Brasil plantearán en las próximas horas a su par del Uruguay que es inviable un acuerdo comercial Mercosur-China. Pedirán a Lacalle Pou que acompañe la rebaja del arancel externo común, que está vigente.

Mientras la cumbre del Mercosur tendrá lugar el próximo 16 y 17 de diciembre en Brasilia, los gobiernos de la Argentina y Brasil plantearán en las próximas horas a su par del Uruguay que es inviable un acuerdo comercial Mercosur-China y que acepte la reducción del arancel externo común de 10%.

Fuentes diplomáticas señalaron a BAE Negocios que en la semana previa a las fiestas navideñas, el presidente Alberto Fernández viajará a Brasil para participar del encuentro donde la titularidad del bloque sudamericano quedará en manos del Paraguay, nación que apoya la baja del AEC y las negociaciones en bloque.

Si bien no asoma aún un eje sobresaliente de la cumbre, Argentina y Brasil cerraron filas para rechazar la posibilidad de un acuerdo Mercosur-China, por lo que el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou quedó solo en su “aventura” con el gigante asiático. Cabe reseñar que Uruguay está realizando un estudio de prefactibilidad para avanzar en un eventual acuerdo de libre comercio con China, aunque busca el apoyo del presidente Jair Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes, pero no goza de la simpatía de Itamaraty.

Como “forma de negociación”, de repente Lacalle Pou dejó de respaldar la reducción del arancel externo esperando un respaldo brasileño que no llega. Aunque provocó sorpresa, Brasil respetó el acuerdo conversado con la Argentina y redujo unilateralmente un 10% el arancel externo para 87% del nomenclador de productos, mientras el Gobierno criticó a Uruguay por bloquear la posibilidad de un consenso total entre los cuatro miembros del Mercosur.

Fuertes críticas

“Debido especialmente a la pretensión de uno de los socios de vincular la cuestión del AEC a su propuesta de ‘flexibilización’ (que significa negociar unilateralmente con terceros y no dentro del Mercosur), ha impedido lograr aún los acuerdos definitivos al efecto”, señalaron fuentes de la Cancillería en las últimas semanas, aludiendo a Uruguay. Brasil avanzó, en tanto, con la reducción hasta el 31 de diciembre del 2022.

La revisión del Arancel Externo Común (AEC) es un proceso de negociación que comenzó hace 2 años. En la reunión que el 8 de octubre pasado mantuvieron el canciller Santiago Cafiero y su par França en Brasil, se lograron los consensos necesarios para reducir el AEC en un 10% en un universo muy amplio de productos, y trabajarlos en conjunto con Uruguay y Paraguay, atendiendo a los objetivos de búsqueda de mayor competitividad y desarrollo.

La definición adoptada por el Ministerio de Economía de Brasil (Resolución 269/2021 del Comité Ejecutivo de Gestión CAMEX -Cámara de Comercio Exterior-) es de carácter transitorio y excepcional y respeta los parámetros acordados entre ambos países y sobre los que se continúa trabajando en Mercosur. Existe un consenso entre ambos países respecto a mantener la unidad del bloque y negociar en conjunto con terceros países, en el sentido de lo expresado en el Comunicado Conjunto del 8 de octubre pasado.

 

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios