Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:41 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

NACIONALES

22 de noviembre de 2021

ARGENTINA Y BRASIL RECHAZAN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA Y AÍSLAN A URUGUAY

Argentina y Brasil plantearán en las próximas horas a su par del Uruguay que es inviable un acuerdo comercial Mercosur-China. Pedirán a Lacalle Pou que acompañe la rebaja del arancel externo común, que está vigente.

Mientras la cumbre del Mercosur tendrá lugar el próximo 16 y 17 de diciembre en Brasilia, los gobiernos de la Argentina y Brasil plantearán en las próximas horas a su par del Uruguay que es inviable un acuerdo comercial Mercosur-China y que acepte la reducción del arancel externo común de 10%.

Fuentes diplomáticas señalaron a BAE Negocios que en la semana previa a las fiestas navideñas, el presidente Alberto Fernández viajará a Brasil para participar del encuentro donde la titularidad del bloque sudamericano quedará en manos del Paraguay, nación que apoya la baja del AEC y las negociaciones en bloque.

Si bien no asoma aún un eje sobresaliente de la cumbre, Argentina y Brasil cerraron filas para rechazar la posibilidad de un acuerdo Mercosur-China, por lo que el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou quedó solo en su “aventura” con el gigante asiático. Cabe reseñar que Uruguay está realizando un estudio de prefactibilidad para avanzar en un eventual acuerdo de libre comercio con China, aunque busca el apoyo del presidente Jair Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes, pero no goza de la simpatía de Itamaraty.

Como “forma de negociación”, de repente Lacalle Pou dejó de respaldar la reducción del arancel externo esperando un respaldo brasileño que no llega. Aunque provocó sorpresa, Brasil respetó el acuerdo conversado con la Argentina y redujo unilateralmente un 10% el arancel externo para 87% del nomenclador de productos, mientras el Gobierno criticó a Uruguay por bloquear la posibilidad de un consenso total entre los cuatro miembros del Mercosur.

Fuertes críticas

“Debido especialmente a la pretensión de uno de los socios de vincular la cuestión del AEC a su propuesta de ‘flexibilización’ (que significa negociar unilateralmente con terceros y no dentro del Mercosur), ha impedido lograr aún los acuerdos definitivos al efecto”, señalaron fuentes de la Cancillería en las últimas semanas, aludiendo a Uruguay. Brasil avanzó, en tanto, con la reducción hasta el 31 de diciembre del 2022.

La revisión del Arancel Externo Común (AEC) es un proceso de negociación que comenzó hace 2 años. En la reunión que el 8 de octubre pasado mantuvieron el canciller Santiago Cafiero y su par França en Brasil, se lograron los consensos necesarios para reducir el AEC en un 10% en un universo muy amplio de productos, y trabajarlos en conjunto con Uruguay y Paraguay, atendiendo a los objetivos de búsqueda de mayor competitividad y desarrollo.

La definición adoptada por el Ministerio de Economía de Brasil (Resolución 269/2021 del Comité Ejecutivo de Gestión CAMEX -Cámara de Comercio Exterior-) es de carácter transitorio y excepcional y respeta los parámetros acordados entre ambos países y sobre los que se continúa trabajando en Mercosur. Existe un consenso entre ambos países respecto a mantener la unidad del bloque y negociar en conjunto con terceros países, en el sentido de lo expresado en el Comunicado Conjunto del 8 de octubre pasado.

 

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios