Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 05:01 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

17.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

17 de noviembre de 2021

AVANZA EN EL CONGRESO LA CREACIÓN DE UN NUEVO IMPUESTO A LOS PRODUCTOS ENVASADOS

La propuesta implica un 3% extra, en concepto de Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida.

Avanza en el Congreso un nuevo impuesto del 3% que se aplicará a todos los alimentos envasados, y cuya recaudación iría directamente a un fondo que será manejado por el Ministerio de Ambiente, dirigido por Juan Cabandié.

El proyecto tiene que ver con la Ley de Envases, a partir de la cual se impulsa establecer los "presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases y reciclado inclusivo".

A raíz del proyecto, Máximo Kirchner y la Federación de Cartoneros presentaron el proyecto de "Ley de envases con inclusión social".

De acuerdo a lo que establece la norma, en la Argentina se computa una generación de aproximadamente 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. Por lo que atañe a este proyecto, de ese número se estima que un 21,2% son residuos de Envases Post Consumo.

Más allá de establecer las obligaciones para unos y otros, la ley crea el Sistema Nacional de Gestión de Envases (SINAGE), que tendrá, entre otras cosas, el monitoreo de los sistemas de gestión, la mayor parte de ellos con cooperativas de reciclaje, que conformarán "las autoridades locales, consorcios regionales, u otras entidades que las reemplacen", y que integrarán los "Sistemas Locales de Gestión Integral de Envases, optimizando sus servicios de gestión pública y/o pública-privada preexistentes, y observando los objetivos, principios y jerarquía de opciones indicados en la presente Ley".

Es aquí donde surge la polémica: para financiar el sistema se creará la Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida (TAREP), que tendrá como fin garantizar la protección mínima ambiental, evitar el impacto negativo que estos generan sobre el ambiente de no gestionarse de acuerdo con la jerarquía de opciones, y hacer cumplir a los demás objetivos del artículo 2° de la presente.

El problema viene a raíz de que el proyecto obligará a los productores responsables de la puesta en el mercado de los mismos a abonar la TAREP.

"El valor de la TAREP deberá ser expresado en pesos argentinos por kilogramos de materiales en los envases y no podrá ser superior al 3% del precio mayorista de venta del producto envasado", dice la norma, lo que implica que podría aplicarse hasta un 3% de tasa el precio mayorista de cada envasado en rubros como limpieza, medicamentos, alimentos o envíos, entre otros.

Con la recaudación de ese dinero se creará "el Fondo Nacional para la Gestión de Envases y Reciclado Inclusivo (FONAGER), el cual tendrá por objeto el cumplimiento de las mandas establecidas en la presente Ley y será operado por la banca pública", manejado por el Ministerio de Ambiente, en manos de Juan Cabandié.

"La Autoridad de Aplicación determinará su valor [de la tasa], y tendrá competencia para actualizarlo, así como también los términos de la fórmula establecida que integra la presente, conforme a criterios técnicos que garanticen la correcta gestión de los envases y envases post consumo y mitiguen su impacto negativo sobre el ambiente", finaliza la norma.

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios