Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

17 de noviembre de 2021

AVANZA EN EL CONGRESO LA CREACIÓN DE UN NUEVO IMPUESTO A LOS PRODUCTOS ENVASADOS

La propuesta implica un 3% extra, en concepto de Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida.

Avanza en el Congreso un nuevo impuesto del 3% que se aplicará a todos los alimentos envasados, y cuya recaudación iría directamente a un fondo que será manejado por el Ministerio de Ambiente, dirigido por Juan Cabandié.

El proyecto tiene que ver con la Ley de Envases, a partir de la cual se impulsa establecer los "presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases y reciclado inclusivo".

A raíz del proyecto, Máximo Kirchner y la Federación de Cartoneros presentaron el proyecto de "Ley de envases con inclusión social".

De acuerdo a lo que establece la norma, en la Argentina se computa una generación de aproximadamente 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. Por lo que atañe a este proyecto, de ese número se estima que un 21,2% son residuos de Envases Post Consumo.

Más allá de establecer las obligaciones para unos y otros, la ley crea el Sistema Nacional de Gestión de Envases (SINAGE), que tendrá, entre otras cosas, el monitoreo de los sistemas de gestión, la mayor parte de ellos con cooperativas de reciclaje, que conformarán "las autoridades locales, consorcios regionales, u otras entidades que las reemplacen", y que integrarán los "Sistemas Locales de Gestión Integral de Envases, optimizando sus servicios de gestión pública y/o pública-privada preexistentes, y observando los objetivos, principios y jerarquía de opciones indicados en la presente Ley".

Es aquí donde surge la polémica: para financiar el sistema se creará la Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida (TAREP), que tendrá como fin garantizar la protección mínima ambiental, evitar el impacto negativo que estos generan sobre el ambiente de no gestionarse de acuerdo con la jerarquía de opciones, y hacer cumplir a los demás objetivos del artículo 2° de la presente.

El problema viene a raíz de que el proyecto obligará a los productores responsables de la puesta en el mercado de los mismos a abonar la TAREP.

"El valor de la TAREP deberá ser expresado en pesos argentinos por kilogramos de materiales en los envases y no podrá ser superior al 3% del precio mayorista de venta del producto envasado", dice la norma, lo que implica que podría aplicarse hasta un 3% de tasa el precio mayorista de cada envasado en rubros como limpieza, medicamentos, alimentos o envíos, entre otros.

Con la recaudación de ese dinero se creará "el Fondo Nacional para la Gestión de Envases y Reciclado Inclusivo (FONAGER), el cual tendrá por objeto el cumplimiento de las mandas establecidas en la presente Ley y será operado por la banca pública", manejado por el Ministerio de Ambiente, en manos de Juan Cabandié.

"La Autoridad de Aplicación determinará su valor [de la tasa], y tendrá competencia para actualizarlo, así como también los términos de la fórmula establecida que integra la presente, conforme a criterios técnicos que garanticen la correcta gestión de los envases y envases post consumo y mitiguen su impacto negativo sobre el ambiente", finaliza la norma.

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios