Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 17:30 - VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE /

11.5°

Villa Ángela

NACIONALES

15 de noviembre de 2021

Aumentos de Precios: LOS LABORATORIOS SUBIERON MEDICAMENTOS ANTES DE FIRMAR EL ACUERDO CON EL GOBIERNO

En forma previa al acuerdo de precios congelados con el Gobierno nacional, los laboratorios aumentaron las marcas más usadas de medicamentos un 4% promedio en octubre, por encima de la inflación, con lo que cubrieron sus planes de negocio para el 2021 y siguen bajo la misma tendencia que en los meses anteriores.

Desde el Ceprofar indicaron en forma exclusiva a BAE Negocios que en octubre hubo incrementos por encima de la inflación, para las marcas más usadas de medicamentos. En diálogo con BAE Negocios, el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos, Rubén Sajem, señaló que “en octubre las marcas más usadas subieron un 4 por ciento, con picos del 11 por ciento para la vitamina C y 9 por ciento en el caso de la levotiroxina (tratamiento para el hipotiroidismo)”.

Asimismo, otros fueron casos fueron medicamentos como el omeprazol (acidez en adultos), que subió 6%; colirios (suspensiones o disoluciones para ojos) 11%; y 8% los de tipo pediátrico. “Se mantiene la gran diferencia entre marcas, de 4 a 1” , sostuvo Sajem, en lo que representa la continuidad de una problemática que necesita analizar el Gobierno como la dispersión de precios.

Respecto del plan de congelamiento, si bien se mostró a favor, indicó: “Podría afectar a las farmacias, que tienen una rentabilidad escasa atada a medicamentos, del 10% o menos”.

Laboratorios ponen precio

“Los laboratorios ponen el precio que el público, los proveedores y las obras sociales pueden pagar”, sentenció. “El precio de los medicamentos no tiene que ver con sus costos de producción. Hay diferencias de precios de hasta cuatro veces entre marcas de un mismo medicamento”, reseñó el directivo del Ceprofar.

“El margen de la farmacia no pasa del 10 por ciento y dos tercios de la rentabilidad de la farmacia se pierde en el trámite para cobrar. El que determina el precio es el laboratorio”, completó Sajem.

“El medicamento está regulado desde lo sanitario, pero no desde lo económico. Hasta ahora se apeló a la autorresponsabilidad de los laboratorios para fijar el precio. Un antibiótico o un antitérmico pediátrico aumentó 20 puntos por encima de la inflación en los últimos dos años. Hablamos de fórmulas como el Ibuprofeno, que son del año 1969”, explicó.

“El medicamento se produce, se promueve con el médico, se hacen los acuerdos con las obras sociales para que reconozcan determinadas marcas. Todo este dispositivo está incluido en el precio. Las personas de menos recursos, las que tienen menos educación sanitaria, son las que más tratan de comprar la marca que le anotó el médico”, narró Sajem.

En 2018 y 2019, a partir de que se quitara la gratuidad de los medicamentos a los jubilados, se vendieron 80 millones menos de unidades de medicamentos. Hubo tratamientos caídos, porque la gente iba a la farmacia con tres medicamentos recetados y decían: “me alcanza para uno o para dos”.

Apoyo a genéricos

Desde el Ceprofar – cuyos informes son leídos por el secretario de Comercio, Roberto Feletti, según manifestó el propio funcionario – se remarcó la importancia que tiene para la Salud Pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico, vigente por la Ley 25.649/02, que permite que se pueda elegir el precio más conveniente del medicamento recetado, de acuerdo al nombre genérico, en lugar de referenciarse por marcas comerciales.

“Desde nuestro punto de vista, este es un mecanismo de regulación fundamental, y una herramienta que permite a los farmacéuticos de todo el país ofrecer todas las alternativas posibles de los medicamentos disponibles, y sus precios, para permitir el acceso a las farmacoterapias a los precios más convenientes”, expresa la institución.

 

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios