Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 06:55 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

12°

Villa Ángela

NACIONALES

15 de noviembre de 2021

Aumentos de Precios: LOS LABORATORIOS SUBIERON MEDICAMENTOS ANTES DE FIRMAR EL ACUERDO CON EL GOBIERNO

En forma previa al acuerdo de precios congelados con el Gobierno nacional, los laboratorios aumentaron las marcas más usadas de medicamentos un 4% promedio en octubre, por encima de la inflación, con lo que cubrieron sus planes de negocio para el 2021 y siguen bajo la misma tendencia que en los meses anteriores.

Desde el Ceprofar indicaron en forma exclusiva a BAE Negocios que en octubre hubo incrementos por encima de la inflación, para las marcas más usadas de medicamentos. En diálogo con BAE Negocios, el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos, Rubén Sajem, señaló que “en octubre las marcas más usadas subieron un 4 por ciento, con picos del 11 por ciento para la vitamina C y 9 por ciento en el caso de la levotiroxina (tratamiento para el hipotiroidismo)”.

Asimismo, otros fueron casos fueron medicamentos como el omeprazol (acidez en adultos), que subió 6%; colirios (suspensiones o disoluciones para ojos) 11%; y 8% los de tipo pediátrico. “Se mantiene la gran diferencia entre marcas, de 4 a 1” , sostuvo Sajem, en lo que representa la continuidad de una problemática que necesita analizar el Gobierno como la dispersión de precios.

Respecto del plan de congelamiento, si bien se mostró a favor, indicó: “Podría afectar a las farmacias, que tienen una rentabilidad escasa atada a medicamentos, del 10% o menos”.

Laboratorios ponen precio

“Los laboratorios ponen el precio que el público, los proveedores y las obras sociales pueden pagar”, sentenció. “El precio de los medicamentos no tiene que ver con sus costos de producción. Hay diferencias de precios de hasta cuatro veces entre marcas de un mismo medicamento”, reseñó el directivo del Ceprofar.

“El margen de la farmacia no pasa del 10 por ciento y dos tercios de la rentabilidad de la farmacia se pierde en el trámite para cobrar. El que determina el precio es el laboratorio”, completó Sajem.

“El medicamento está regulado desde lo sanitario, pero no desde lo económico. Hasta ahora se apeló a la autorresponsabilidad de los laboratorios para fijar el precio. Un antibiótico o un antitérmico pediátrico aumentó 20 puntos por encima de la inflación en los últimos dos años. Hablamos de fórmulas como el Ibuprofeno, que son del año 1969”, explicó.

“El medicamento se produce, se promueve con el médico, se hacen los acuerdos con las obras sociales para que reconozcan determinadas marcas. Todo este dispositivo está incluido en el precio. Las personas de menos recursos, las que tienen menos educación sanitaria, son las que más tratan de comprar la marca que le anotó el médico”, narró Sajem.

En 2018 y 2019, a partir de que se quitara la gratuidad de los medicamentos a los jubilados, se vendieron 80 millones menos de unidades de medicamentos. Hubo tratamientos caídos, porque la gente iba a la farmacia con tres medicamentos recetados y decían: “me alcanza para uno o para dos”.

Apoyo a genéricos

Desde el Ceprofar – cuyos informes son leídos por el secretario de Comercio, Roberto Feletti, según manifestó el propio funcionario – se remarcó la importancia que tiene para la Salud Pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico, vigente por la Ley 25.649/02, que permite que se pueda elegir el precio más conveniente del medicamento recetado, de acuerdo al nombre genérico, en lugar de referenciarse por marcas comerciales.

“Desde nuestro punto de vista, este es un mecanismo de regulación fundamental, y una herramienta que permite a los farmacéuticos de todo el país ofrecer todas las alternativas posibles de los medicamentos disponibles, y sus precios, para permitir el acceso a las farmacoterapias a los precios más convenientes”, expresa la institución.

 

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios