Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 23:39 - VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO /

12.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de noviembre de 2021

EL GOBERNADOR CELEBRÓ LA APROBACIÓN UNÁNIME DE LA LEY DE TRANSFERENCIA PARA EL PARQUE NACIONAL LAGUNA EL PALMAR

En videoconferencia, Capitanich informó al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y al presidente de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, que la Legislatura chaqueña aprobó el proyecto a partir del cual, 5.600 hectáreas serán cedidas por la Provincia a Nación para la creación del Primer Parque Nacional de los humedales del Río Paraná-Paraguay. A partir de hoy, corre un plazo de 5 años para la aprobación en el Congreso Nacional.

El gobernador Jorge Capitanich, informó mediante videoconferencia al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y al presidente de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, que fue sancionada la Ley N° 3458 R a partir de la cual la Provincia transfiere a favor del Estado nacional la jurisdicción para la creación del nuevo Parque Nacional Laguna El Palmar. De esta manera, el área protegida podría convertirse en el Primer Parque Nacional de los Humedales del río Paraná – Paraguay. 

“Celebramos que la ley haya sido votada por unanimidad en la legislatura provincial”, aseguró el mandatario, a la vez que manifestó: “Es un enorme orgullo ser parte del proceso de creación de un nuevo Parque Nacional en la Provincia del Chaco”.

De esta manera, “Chaco se constituye como la provincia con más áreas protegidas y parques Provinciales y Nacionales del país”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo chaqueño.

Tras la aprobación, el área protegida, conformada por 5.600 hectáreas y cerca de 121 especies de aves como núcleo de biodiversidad de los humedales chaqueños, será otro bastión de desarrollo turístico para la región y el país, tal como lo es el Parque Nacional El Impenetrable. 

En esa línea Capitanich ratificó: “Seguimos afianzando políticas públicas de preservación de nuestra biodiversidad y cuidado de nuestro ambiente”, recordando que, gracias al trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial, legisladores provinciales, intendentes de los municipios locales, el Gobierno nacional, encabezado por el Ministro Cabandié, y la Administración de Parques Nacionales, “en menos de 10 meses concluye este logro, dando un gran paso para la creación del nuevo Parque Nacional Laguna El Palmar”. 

Al respecto, Capitanich aclaró que “a partir de hoy corre un plazo de 5 años para que efectivamente se trasforme por Ley en el Congreso de la Nación en un Parque Nacional”. “Es un gran avance y esperemos que se constituya en el Parque Nacional número 40”, auguró el mandatario.

Palmares Chaqueños y humedales
 
El futuro Parque Nacional está ubicado a menos de una hora de Resistencia, la capital provincial y será un nuevo atractivo turístico para la región. Las y los visitantes podrán ir recorriendo este nuevo parque nacional, el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional El Impenetrable y los parques provinciales Pampa del Indio, Loro Hablador y Fuerte Esperanza. En todos se fortaleció su infraestructura y servicios para el desarrollo del turismo sustentable.

Ttendrá una superficie de extensos palmares de palma blanca o caranday que le dan un marco de imponente fauna de unas 250 especies de aves, entre las que se destacan el pato criollo y el muitú. Además, mamíferos como el aguará guazú, mono aullador, coatíes, zorro de monte y el amenazado ciervo de los pantanos. Asimismo, los emblemáticos peces del litoral, como el pacú, el dorado y el surubí son típicos en la Laguna El Palmar, que se conecta temporariamente al rio Paraguay. 

La Laguna El Palmar es conocida en el Chaco por ser lugar de recreación y descanso de las familias del Departamento Bermejo, que desde hace décadas la visitan los fines de semana y disfrutan largas horas de remo en canoa en sus más de 1000 hectáreas de aguas vibrantes.  

Un sueño con historia

A inicios de 1990 el entonces Senador Nacional Deolindo Felipe Bittel impulsó la protección de esta área a través de la creación de un parque nacional. En este tiempo, la Administración de Parques Nacionales relevó y determinó los grandes valores naturales y su buen estado de conservación. Sucesivos proyectos más antiguos y otros más recientes mantuvieron la iniciativa finalmente concretada. 

En el 2004, más de 500.000 hectáreas humedales de los ríos Paraná-Paraguay fueron categorizados como hábitat de importancia internacional para las aves. 
Ya en 2009, sus extensos palmares fueron protegidos en categoría de alto valor de conservación (categoría roja) en el ordenamiento provincial de bosques nativos.



COMPARTIR:

Comentarios