Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 11:25 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.4°

Villa Ángela

NACIONALES

9 de noviembre de 2021

El Impacto de la Incertidumbre: A CUÁNTO LLEGARÁN EL DÓLAR Y LA INFLACIÓN, SEGÚN LAS CONSULTORAS

Las principales consultoras económicas de la Argentina anticipan que para fin de año la inflación alcanzará un porcentaje de 50,3% y el dólar oficial tendrá un valor de $107,64. Los pronósticos corresponden a la edición de noviembre de Latin Focus, el informe mensual de proyecciones para América Latina de la consultora internacional Focus Economics.

“Aunque el crecimiento anual probablemente se desaceleró en el tercer trimestre debido a una base de comparación más alta, hubo un repunte. La actividad económica se expandió mensualmente entre julio y agosto, mientras que hubo más optimismo en el sector externo en el trimestre”, señaló el informe sobre la Argentina.   Aunque las expectativas del consumidor mejoraron levemente en el tercer trimestreel aumento de la inflación podría haber contenido el gasto”, agregaron. Con todo, señalaron que es probable que el congelamiento de precios hasta principios del año próximo frene la producción.   También indicaron que el Gobierno endureció su postura en las negociaciones con el FMI antes de elecciones legislativas de noviembre. Como punto positivo, señalaron el acuerdo de la Argentina y Brasil para reducir el arancel externo común del Mercosur.   La economía crecerá a un ritmo notablemente más lento en 2022 en comparación a este año, debido a un efecto de base de comparación decreciente. Además, el crecimiento será restringido por fundamentos macroeconómicos débiles, los controles de capital y una falta de confianza de los inversores. Además, la incertidumbre sobre el evolución de la pandemia, las renegociaciones de deuda en curso y la el resultado de las elecciones de noviembre complican las perspectivas de inflación”, destacaron.   “Se espera que la inflación se mantenga elevada el próximo año a medida que el Banco Central continúa financiando el déficit fiscal a través de una sostenido expansión de la base monetaria”, indicó el informe. Los analistas que forman parte de Focus Economics proyectan que el índice de inflación será de 47,9% para 2022 y 36,7% para 2023.   Con respecto a la evolución del dólar, el informe resaltó que el Banco Central mantiene un tipo de cambio flotante para el peso. “La inflación y la emisión continuarán pesando sobre la moneda en 2022. Nuestro panel prevé que el dólar finalice en 2022 y 2023 en $159,58 y $204,78 respectivamente”, anticipó la consultora.     Finalmente, se destacó que el indicador mensual de actividad económica (EMAE) creció un 12,8% interanual en agosto con incrementos más destacados en los sectores de comercio, gastronomía y hotelería y construcción. “Sobre una base mensual, la actividad económica aumentó un 1,1% en agosto. Mientras tanto, la tendencia mejoró notablemente y el crecimiento medio de la actividad económica se situó en el 5,8%, tras el 3,8% de julio”, analizó Focus Economics.   Los analistas de la consultora anticiparon que la economía se expandirá un 2,2% en 2022, 0,1 puntos porcentuales de la previsión del mes anterior. En tanto, para 2023, los analistas preven un crecimiento del 2,3%.   También señalaron que el índice de confianza del consumidor —que mide la Universidad Torcuato di Tella— fue de a 40,2% en octubre, más bajo que el 40,5% de septiembre, que había marcado el mejor porcentaje desde noviembre de 2020.   “Por lo tanto, el índice se mantuvo debajo del umbral del 50% que separa el optimismo del pesimismo entre los consumidores. Los consumidores se volvieron más pesimistas sobre su futura situación financiera y su predisposición a comprar bienes más caros también se deterioró. Mientras que sus expectativas sobre las condiciones económicas generales se mantuvieron sin cambios”, detallaron.   Con todo, los economistas encuestados para el informe Latin Focus anticiparon un aumento del consumo privado de 3,1% en 2022, lo que representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la previsión del mes pasado. Para 2023, los panelistas esperan que el consumo privado se expanda un 2,5%.       Fuente: Infobae.    

COMPARTIR:

Comentarios